Score de Riesgo TIMI para Infarto de Miocardio con Elevación del ST (SCACEST) (1,2):
El score de riesgo TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction), basado en los datos de pacientes con SCACEST (STEMI en inglés) elegibles para fibrinolisis, es una simple suma aritmética de 8 predictores independientes de mortalidad. Predice la mortalidad a los 30d de la presentación del SCACEST. Es útil en pacientes reperfundidos (fibrinolisis o ACTP), pero subestima la mortalidad en pacientes no reperfundidos. (2)
CLASIFICACION DE KILLIP PARA LA IC POST IAM
En un IAM, la magnitud de la masa necrosada condiciona la aparición de insuficiencia cardíaca y ésta es el principal factor de riesgo de mortalidad a corto y largo plazo.
De acuerdo al artículo original de Killip y Kimball publicado en la Revista Americana de Cardiología en 1967, la mortalidad hospitalaria de acuerdo al grado Killip-Kimball de IC post-IAM es como sigue: Killip I (sin congestión): Mx (-)6%, Killip II (crepitantes bibasales, S3): Mx (-)17%, Killip III (edema agudo de pulmón): Mx 38% y Killip IV (shock cardiogénico): Mx 81%. (6)
Criterios Diagnóstico para Infarto de Miocardio (3, 4 y 5): Esto es del 2000-2002, así que tengo que actualizarlo!
IM EN EVOLUCION O RECIENTE:
Cualquiera de los 2 criterios siguientes:
1. Aumento característico y disminución progresiva (troponina) o aumento y disminución más rápida (CK-MB masa) de marcadores biológicos de necrosis miocárdica, acompañados de al menos uno de los siguientes:
a) Sts isquémicos
b) Aparición de ondas Q patológicas en el ECG
c) Cambios en el ECG sugestivos de isquemia (elevación o depresión del segmento ST)
d) Intervención coronaria (Ej. ACTP)
2- Hallazgos anatomopatológicos de IM.
IM ESTABLECIDO O ANTIGUO:
Cualquiera de los 2 criterios siguientes:
1- Aparición de nuevas ondas Q patológicas en ECG seriados. El paciente puede o no recordar síntomas previos. Los marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica pueden haberse normalizado, dependiendo del tiempo transcurrido desde el proceso agudo.
2- Hallazgos anatomopatológicos de IM cicatrizado o en proceso de cicatrización.
Artículos Relacionados:
(1) Morrow DA, Antman EM, Charlesworth A, Cairns R, Murphy SA, de Lemos JA, Giugliano RP, McCabe CH, Braunwald E. TIMI risk score for ST-elevation myocardial infarction: A convenient, bedside, clinical score for risk assessment at presentation: An intravenous nPA for treatment of infarcting myocardium early II trial substudy. Circulation. 2000 Oct 24;102(17):2031-7.
(2) Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. JAMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9.
(3) Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee.. Myocardial infarction redefined. A consensus document of the Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction. Eur Heart J 2000; 21: 1502-1513
(4) Ferguson JL, Beckett GJ, Stoddart M, Walker SW, Fox KA. Myocardial infarction redefined: the new ACC/ESC definition, based on cardiac troponin, increases the apparent incidence of infarction. Heart 2002 Oct;88(4):343-7
(5) Lopez-Sendon J, Lopez De Sa E. New diagnostic criteria for myocardial infarction: order in chaos. Rev Esp Cardiol 2001 Jun;54(6):669-74
(6) Killip I III, Kimball JT. Treatment of myocardial infarction in a coronary care unit. Am J Cardiol 1967; 20: 457.
martes, noviembre 25, 2008
Cardiología > Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular Mayores (1)
Modifican el tratamiento en un evento agudo:
Toma de datos inicial que recomiendo en Urgencias:
Enf. coronaria ( ) Eventos: _______
Arritmias cardiacas ( ) _______
Enf. vascular cerebral ( ) Eventos: _______
Enf. vascular periférica: Arterial ( ) Venosa ( )
HTA ( ) x __ años
DM ( ) x __ años
DLP ( )
Tabaquismo ( ) __ cg/d x __ años, hasta __
Edad de riesgo ( )
Enf. prem. fam. ( )
Inactividad física ( )
IMC calculado: __ (Aproximado si no cuentas con los datos).
ClCr calculado: __ (Una vez obtenida la Analítica Sanguínea, con la fórmula de Cockroft-Gault).
NOTA: No retrasar el Tto por ningún motivo en un evento agudo en el que tenemos ya un Dx.
Para determinar el Riesgo Estimado a los 10 Años de presentar Enfermedad Coronaria, puedes utilizar el Score de Puntos de Framingham (2). Considero que tiene utilidad especialmente en un ámbito pre-hospitalario, como parte de un enfoque preventivo, ya que nos permitirá identificar a personas de riesgo, que al momento de la consulta, no tienen enfermedad coronaria manifiesta.
Los datos que necesitarás para calcular el riesgo son: Edad, CT o LDL-C, HDL-C, TA, DM y Tabaquismo.
Los resultados clasifican a los pte's en riesgo muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto.
Recordemos que el "Framingham Heart Study" se realizó en una población predominantemente caucásica en Massachusetts, por lo que su aplicación en algunas poblaciones puede tener variaciones.
Artículos relacionados:
(1) Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright JT, Roccella EJ, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA 2003;289:2560-2572
(2) Wilson PW, D'Agostino RB, Levy D, Belanger AM, Silbershatz H, Kannel WB. Prediction of coronary heart disease using risk factor categories. Circulation. 1998 May 12;97(18):1837-47
Modifican el tratamiento en un evento agudo:
- Hipertensión
- Dislipidemia
- Diabetes mellitus
- Microalbuminuria o filtración glomerular estimada menor a 60 mL/min
- Edad (>55a para H, >65a para M)
- Historia familiar de enf. CV prematura: H (-)55a o M (-)65a
- Tabaquismo
- Inactividad física o sedentarismo
- Obesidad (IMC >/=30)*
Toma de datos inicial que recomiendo en Urgencias:
Enf. coronaria ( ) Eventos: _______
Arritmias cardiacas ( ) _______
Enf. vascular cerebral ( ) Eventos: _______
Enf. vascular periférica: Arterial ( ) Venosa ( )
HTA ( ) x __ años
DM ( ) x __ años
DLP ( )
Tabaquismo ( ) __ cg/d x __ años, hasta __
Edad de riesgo ( )
Enf. prem. fam. ( )
Inactividad física ( )
IMC calculado: __ (Aproximado si no cuentas con los datos).
ClCr calculado: __ (Una vez obtenida la Analítica Sanguínea, con la fórmula de Cockroft-Gault).
NOTA: No retrasar el Tto por ningún motivo en un evento agudo en el que tenemos ya un Dx.
Para determinar el Riesgo Estimado a los 10 Años de presentar Enfermedad Coronaria, puedes utilizar el Score de Puntos de Framingham (2). Considero que tiene utilidad especialmente en un ámbito pre-hospitalario, como parte de un enfoque preventivo, ya que nos permitirá identificar a personas de riesgo, que al momento de la consulta, no tienen enfermedad coronaria manifiesta.
Los datos que necesitarás para calcular el riesgo son: Edad, CT o LDL-C, HDL-C, TA, DM y Tabaquismo.
Los resultados clasifican a los pte's en riesgo muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto.
Recordemos que el "Framingham Heart Study" se realizó en una población predominantemente caucásica en Massachusetts, por lo que su aplicación en algunas poblaciones puede tener variaciones.
Artículos relacionados:
(1) Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright JT, Roccella EJ, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA 2003;289:2560-2572
(2) Wilson PW, D'Agostino RB, Levy D, Belanger AM, Silbershatz H, Kannel WB. Prediction of coronary heart disease using risk factor categories. Circulation. 1998 May 12;97(18):1837-47
lunes, noviembre 24, 2008
Cardiología > Diagnóstico > Pericarditis, Endocarditis y Fiebre Reumática
Criterios Diagnósticos de Pericarditis Aguda:
Incluyen:
1. Dolor torácico pericardítico típico
2. Frote pericárdico
3. Elevación difusa del segmento ST o depresión del PR no reportado previamente
4. Derrame pericárdico nuevo o acentuación de uno pre-existente.
Dx clínico: 2 o + criterios.
El Dx de miopericarditis es realizado en pte's con criterios diagnósticos de pericarditis aguda y 1 de las siguientes características:
1. Evidencia de enzimas cardíacas elevadas (fracción MB de creatinfosfokinasa, o troponina I o T)
2. Comprobación ecocardiográfica de disminución de la función ventricular izquierda focal o difusa.
Endocarditis Infecciosa - Criterios de Duke (4, 5):
CRITERIOS MAYORES:
A. Hemocultivos positivos para Endocarditis Infecciosa (IE):
1. Microorganismos típicos compatibles con EI en al menos 2 hemocultivos separados, como los siguientes:
- Strep viridans, Strep bovis o grupo HACEK(*)
- Staph aureus o enterococo, en ausencia de un foco primario
2. Microorganismos compatibles con EI en hemocultivos persistentemente positivos definidos como:
- 2 muestras de hemocultivos positivos tomados en forma separada por >12h ó
- Todos de 3 o la mayoría de 4 hemocultivos separados (con la primera y la última muestra separadas por 1h)
B. Evidencia de compromiso endocárdico
1. Ecocardiograma positivo para EI definido como:
- Masas intracardíacas oscilantes (vegetaciones) en válvulas o estructuras adyacentes, en dirección del jet de regurgitación, o en material implantado en ausencia de una explicación anatómica alternativa ó
- Abscesos ó
- Nueva dehiscencia parcial de válvula protésica
2. Nueva regurgitación valvular (empeoramiento o cambio de un soplo preexistente insuficiente)
CRITERIOS MENORES:
- Predisposición: cardiopatía predisponente o uso de drogas endovenosas
- Fiebre: temperatura > 38,0° C (100,4° F)
- Fenómenos vasculares: embolia arterial mayor, infartos pulmonares sépticos, aneurisma micótico, hemorragia intracraneal, hemorragia conjuntival y lesiones de Janeway.
- Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth y factor reumatoide.
- Evidencia microbiológica: hemocultivos positivos pero no encontrado como criterio mayor más arriba o evidencia serológica de infección activa con organismos compatibles con EI
- Hallazgos ecocardiográficos: compatible con EI pero no encontrado como criterio mayor más arriba.
Criterios clínicos para endocarditis infecciosa requiere:
- Dos criterios mayores ó
- Uno mayor y tres criterios menores ó
- Cinco criterios menores
(*) Grupo HACEK: (Haemophilus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae) - Grupo de microorganismos gramnegativos de crecimiento lento y exigente que requieren una atmósfera con dióxido de carbono para crecer. Residen normalmente en la cavidad oral y se han relacionado con infecciones localizadas en la boca. También pueden causar infecciones sistémicas graves, principalmente endocarditis bacteriana. Varias especies de Haemophilus causan más de 50% de los casos de endocarditis por HACEK. H. aphrophilus y H. parainfluenzae, son las más comunes; H. paraphrophilus es menos frecuente.
Criterios Revisados de Jones para Fiebre Reumática Aguda (6):
El diagnóstico de la FR se basa en criterios mayores y menores, pero para aplicarlo debe existir evidencia de infección por Streptococo del grupo A.
La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterio mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.
CRITERIOS MAYORES:
1. Carditis: Todas las capas del tejido cardíaco son afectadas (pericardio, epicardio, miocardio, endocardio). El paciente puede tener un nuevo soplo o un cambio en uno pre-existente, siendo la más común la regurgitación mitral seguido por la insuficiencia aórtica.
2. Poliartritis: Artritis migratriz o poliartritis migratoria, que afectan típicamente grandes articulaciones como tobillos, muñecas, rodillas o codos. Las articulaciones son muy dolorosas y los síntomas responden muy bien a drogas anti-inflamatorias.
3. Corea: También conocida como corea de Sydenham o danza de Saint Vitus. Son movimientos abruptos sin motivo. Está presente únicamente en la fiebre reumática aguda y la misma es diagnóstica. También puede incluir disturbios emocionales y conductas inapropiadas.
4. Eritema marginal: Rash no pruriginoso que comúnmente afecta el tronco y las extremidades proximales, pero respeta la cara. El rash típicamente migra desde las áreas centrales a la periferia y presenta bordes bien definidos.
5. Nódulos subcutáneos: Usualmente localizados sobre superficies óseas o tendinosas, y son fijos y dolorosos.
CRITERIOS MENORES:
1. Fiebre
2. Artralgia
3. Fiebre reumática o enfermedad cardiaca reumática previa
4. Reactantes de fase aguda: Leucocitosis, eritrosedimentación globular (VSG), y proteína C reactiva (PCR)
5. Intervalo P-R prolongado evidenciado en el electrocardiograma (ECG).
Evidencia que soporta infección streptocóccica:
- Incremento en los títulos de ASLO (Anticuerpos anti-estreptolisina O)
- Cultivo de fauces positivo para Streptococo del grupo A
- Prueba rápida de detección del antígeno carbohidrato del Streptococo del grupo A positiva
- Fiebre escarlatina reciente
Artículos relacionados:
(1) Troughton RW, Asher CR, Klein AL. Pericarditis. Lancet. 2004 Feb 28;363(9410):717-27.
(2) Imazio M, Cecchi E, Demichelis B, Ierna S, Demarie D, Ghisio A, Pomari F, Coda L, Belli R, Trinchero R. Indicators of poor prognosis of acute pericarditis. Circulation. 2007 May 29;115(21):2739-44.
(3) Lange RA, Hillis LD. Clinical practice. Acute pericarditis. N Engl J Med. 2004 Nov 18;351(21):2195-202.
(4) Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis of infective endocarditis: utilization of specific echocardiographic findings. Duke Endocarditis Service. Am J Med. 1994 Mar;96(3):200-9.
(5) Harrison: Principios de Medicina Interna 16a edición (Link).
(6) Guidelines for the diagnosis of rheumatic fever. Jones Criteria, 1992 update. Special Writing Group of the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease of the Council on Cardiovascular Disease in the Young of the American Heart Association. JAMA. 1992 Oct 21;268(15):2069-73.
Incluyen:
1. Dolor torácico pericardítico típico
2. Frote pericárdico
3. Elevación difusa del segmento ST o depresión del PR no reportado previamente
4. Derrame pericárdico nuevo o acentuación de uno pre-existente.
Dx clínico: 2 o + criterios.
El Dx de miopericarditis es realizado en pte's con criterios diagnósticos de pericarditis aguda y 1 de las siguientes características:
1. Evidencia de enzimas cardíacas elevadas (fracción MB de creatinfosfokinasa, o troponina I o T)
2. Comprobación ecocardiográfica de disminución de la función ventricular izquierda focal o difusa.
Endocarditis Infecciosa - Criterios de Duke (4, 5):
CRITERIOS MAYORES:
A. Hemocultivos positivos para Endocarditis Infecciosa (IE):
1. Microorganismos típicos compatibles con EI en al menos 2 hemocultivos separados, como los siguientes:
- Strep viridans, Strep bovis o grupo HACEK(*)
- Staph aureus o enterococo, en ausencia de un foco primario
2. Microorganismos compatibles con EI en hemocultivos persistentemente positivos definidos como:
- 2 muestras de hemocultivos positivos tomados en forma separada por >12h ó
- Todos de 3 o la mayoría de 4 hemocultivos separados (con la primera y la última muestra separadas por 1h)
B. Evidencia de compromiso endocárdico
1. Ecocardiograma positivo para EI definido como:
- Masas intracardíacas oscilantes (vegetaciones) en válvulas o estructuras adyacentes, en dirección del jet de regurgitación, o en material implantado en ausencia de una explicación anatómica alternativa ó
- Abscesos ó
- Nueva dehiscencia parcial de válvula protésica
2. Nueva regurgitación valvular (empeoramiento o cambio de un soplo preexistente insuficiente)
CRITERIOS MENORES:
- Predisposición: cardiopatía predisponente o uso de drogas endovenosas
- Fiebre: temperatura > 38,0° C (100,4° F)
- Fenómenos vasculares: embolia arterial mayor, infartos pulmonares sépticos, aneurisma micótico, hemorragia intracraneal, hemorragia conjuntival y lesiones de Janeway.
- Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth y factor reumatoide.
- Evidencia microbiológica: hemocultivos positivos pero no encontrado como criterio mayor más arriba o evidencia serológica de infección activa con organismos compatibles con EI
- Hallazgos ecocardiográficos: compatible con EI pero no encontrado como criterio mayor más arriba.
Criterios clínicos para endocarditis infecciosa requiere:
- Dos criterios mayores ó
- Uno mayor y tres criterios menores ó
- Cinco criterios menores
(*) Grupo HACEK: (Haemophilus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae) - Grupo de microorganismos gramnegativos de crecimiento lento y exigente que requieren una atmósfera con dióxido de carbono para crecer. Residen normalmente en la cavidad oral y se han relacionado con infecciones localizadas en la boca. También pueden causar infecciones sistémicas graves, principalmente endocarditis bacteriana. Varias especies de Haemophilus causan más de 50% de los casos de endocarditis por HACEK. H. aphrophilus y H. parainfluenzae, son las más comunes; H. paraphrophilus es menos frecuente.
Criterios Revisados de Jones para Fiebre Reumática Aguda (6):
El diagnóstico de la FR se basa en criterios mayores y menores, pero para aplicarlo debe existir evidencia de infección por Streptococo del grupo A.
La presencia de 2 criterios mayores, o 1 criterio mayor más 2 criterios menores, indica alta probabilidad de fiebre reumática aguda.
CRITERIOS MAYORES:
1. Carditis: Todas las capas del tejido cardíaco son afectadas (pericardio, epicardio, miocardio, endocardio). El paciente puede tener un nuevo soplo o un cambio en uno pre-existente, siendo la más común la regurgitación mitral seguido por la insuficiencia aórtica.
2. Poliartritis: Artritis migratriz o poliartritis migratoria, que afectan típicamente grandes articulaciones como tobillos, muñecas, rodillas o codos. Las articulaciones son muy dolorosas y los síntomas responden muy bien a drogas anti-inflamatorias.
3. Corea: También conocida como corea de Sydenham o danza de Saint Vitus. Son movimientos abruptos sin motivo. Está presente únicamente en la fiebre reumática aguda y la misma es diagnóstica. También puede incluir disturbios emocionales y conductas inapropiadas.
4. Eritema marginal: Rash no pruriginoso que comúnmente afecta el tronco y las extremidades proximales, pero respeta la cara. El rash típicamente migra desde las áreas centrales a la periferia y presenta bordes bien definidos.
5. Nódulos subcutáneos: Usualmente localizados sobre superficies óseas o tendinosas, y son fijos y dolorosos.
CRITERIOS MENORES:
1. Fiebre
2. Artralgia
3. Fiebre reumática o enfermedad cardiaca reumática previa
4. Reactantes de fase aguda: Leucocitosis, eritrosedimentación globular (VSG), y proteína C reactiva (PCR)
5. Intervalo P-R prolongado evidenciado en el electrocardiograma (ECG).
Evidencia que soporta infección streptocóccica:
- Incremento en los títulos de ASLO (Anticuerpos anti-estreptolisina O)
- Cultivo de fauces positivo para Streptococo del grupo A
- Prueba rápida de detección del antígeno carbohidrato del Streptococo del grupo A positiva
- Fiebre escarlatina reciente
Artículos relacionados:
(1) Troughton RW, Asher CR, Klein AL. Pericarditis. Lancet. 2004 Feb 28;363(9410):717-27.
(2) Imazio M, Cecchi E, Demichelis B, Ierna S, Demarie D, Ghisio A, Pomari F, Coda L, Belli R, Trinchero R. Indicators of poor prognosis of acute pericarditis. Circulation. 2007 May 29;115(21):2739-44.
(3) Lange RA, Hillis LD. Clinical practice. Acute pericarditis. N Engl J Med. 2004 Nov 18;351(21):2195-202.
(4) Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis of infective endocarditis: utilization of specific echocardiographic findings. Duke Endocarditis Service. Am J Med. 1994 Mar;96(3):200-9.
(5) Harrison: Principios de Medicina Interna 16a edición (Link).
(6) Guidelines for the diagnosis of rheumatic fever. Jones Criteria, 1992 update. Special Writing Group of the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease of the Council on Cardiovascular Disease in the Young of the American Heart Association. JAMA. 1992 Oct 21;268(15):2069-73.
Cardiología > Diagnóstico > Angina
Clasificación y Severidad de la Angina de la CCS - Canadian Cardiovascular Society (1, 2):
Clase I
Ausencia de angina con la actividad física ordinaria (por ej., caminar, subir escaleras). Angina con esfuerzos prolongados o extenuantes.
Clase II
Limitación de reciente comienzo de la actividad ordinaria (por ej., caminar rápidamente o caminar >2 cuadras; subir escaleras rápidamente o subir escaleras >1 piso); la angina puede empeorar después de las comidas, en temperaturas frías o con estrés emocional.
Clase III
Marcada limitación de la actividad ordinaria o habitual. La angina puede aparecer al andar una o dos manzanas o al subir un piso de escaleras.
Clase IV
Incapacidad de realizar cualquier actividad física sin discomfort torácico. La angina ocurre durante el reposo.
Criterios para Angina Refractaria Crónica Estable (3):
Los criterios para angina refractaria crónica estable fueron definidos por Mannheimer y colaboradores en 2002 como "una condición crónica caracterizada por la presencia de angina causada por insuficiencia coronaria en presencia de enfermedad de arterias coronarias que no pueden ser controladas por una combinación de tratamientos médicos, angioplastía y cirugía de bypass coronario". La presencia de isquemia miocárdica reversible debería ser clínicamente establecida como causa de los síntomas. Crónico es definido como una duración de más de 3 meses.
Clasificación de Braunwald para la AI (4, 5):
El riesgo de muerte o IAM a los 30d se considera de hasta 20% en la clase IIIB-T(+) y menor de 2% en la clase IIIB-T(-). Motivo de la variación en relación a la clasificación previa, que a su vez tiene importancia a la hora de tomar decisiones terapéuticas.
Escala de Riesgo de TIMI para AI:
Artículos Relacionados:
(1) Abrams J. Clinical practice. Chronic stable angina. N Engl J Med. 2005 Jun 16;352(24):2524-33.
(2) Sangareddi V, Chockalingam A, Gnanavelu G, Subramaniam T, Jagannathan V, Elangovan S. Canadian Cardiovascular Society classification of effort angina: an angiographic correlation. Coron Artery Dis 2004;15:111-114.
(3) Mannheimer C, Camici P, Chester MR, Collins A, DeJongste M, Eliasson T, Follath F, Hellemans I, Herlitz J, Lüscher T, Pasic M, Thelle D. The problem of chronic refractory angina; report from the ESC Joint Study Group on the Treatment of Refractory Angina. Eur Heart J. 2002 Mar;23(5):355-70.
(4) Hamm CW, Braunwald E. A classification of unstable angina revisited. Circulation. 2000 Jul 4;102(1):118-22.
(5) Braunwald E. Unstable angina. A classification. Circulation. 1989 Aug;80(2):410-4.
Clase I
Ausencia de angina con la actividad física ordinaria (por ej., caminar, subir escaleras). Angina con esfuerzos prolongados o extenuantes.
Clase II
Limitación de reciente comienzo de la actividad ordinaria (por ej., caminar rápidamente o caminar >2 cuadras; subir escaleras rápidamente o subir escaleras >1 piso); la angina puede empeorar después de las comidas, en temperaturas frías o con estrés emocional.
Clase III
Marcada limitación de la actividad ordinaria o habitual. La angina puede aparecer al andar una o dos manzanas o al subir un piso de escaleras.
Clase IV
Incapacidad de realizar cualquier actividad física sin discomfort torácico. La angina ocurre durante el reposo.
Criterios para Angina Refractaria Crónica Estable (3):
Los criterios para angina refractaria crónica estable fueron definidos por Mannheimer y colaboradores en 2002 como "una condición crónica caracterizada por la presencia de angina causada por insuficiencia coronaria en presencia de enfermedad de arterias coronarias que no pueden ser controladas por una combinación de tratamientos médicos, angioplastía y cirugía de bypass coronario". La presencia de isquemia miocárdica reversible debería ser clínicamente establecida como causa de los síntomas. Crónico es definido como una duración de más de 3 meses.
Clasificación de Braunwald para la AI (4, 5):
El riesgo de muerte o IAM a los 30d se considera de hasta 20% en la clase IIIB-T(+) y menor de 2% en la clase IIIB-T(-). Motivo de la variación en relación a la clasificación previa, que a su vez tiene importancia a la hora de tomar decisiones terapéuticas.
Escala de Riesgo de TIMI para AI:
Artículos Relacionados:
(1) Abrams J. Clinical practice. Chronic stable angina. N Engl J Med. 2005 Jun 16;352(24):2524-33.
(2) Sangareddi V, Chockalingam A, Gnanavelu G, Subramaniam T, Jagannathan V, Elangovan S. Canadian Cardiovascular Society classification of effort angina: an angiographic correlation. Coron Artery Dis 2004;15:111-114.
(3) Mannheimer C, Camici P, Chester MR, Collins A, DeJongste M, Eliasson T, Follath F, Hellemans I, Herlitz J, Lüscher T, Pasic M, Thelle D. The problem of chronic refractory angina; report from the ESC Joint Study Group on the Treatment of Refractory Angina. Eur Heart J. 2002 Mar;23(5):355-70.
(4) Hamm CW, Braunwald E. A classification of unstable angina revisited. Circulation. 2000 Jul 4;102(1):118-22.
(5) Braunwald E. Unstable angina. A classification. Circulation. 1989 Aug;80(2):410-4.
Urgencias > Neumología > Neumonía
ACTITUD ANTE UNA NEUMONIA EN URGENCIAS
Constantes vitales
SO2 y GA (en NAC + cardiopatía o neumopatía)
Hematimetría, hemostasia (opcional), BQ (incluir PCR)
Rx de tórax
Solicitar 2 hemocultivos previos al Tto incluso sin fiebre
Solicitar cultivo de esputo
Solicitar Ag urinarios de Legionella y Neumococo
Tto ATB empírico precoz (primeras 4 horas)
ORDENES DE TRATAMIENTO
Dieta: valorar
Reposo en cama (a 30º opcional)
Oxigenoterapia: adecuar a cada pte.
ATB según recomendaciones abajo
Paracetamol 1 gr IV/ 8h
Considerar profilaxis antitrombótica
Medicación crónica no contraindicada
Control de constantes y SO2
VALORACION PRONOSTICA (Nos ayuda a determinar la conducta a seguir con un pte. determinado):
ESCALA DE FINE - PSI (Pneumonia Severity Index): Debes sumar los puntos que se señalan a la derecha de cada ítem y con el resultado final determinar el grupo de riesgo del paciente.
FACTORES DEMOGRAFICOS
Edad en años (en mujeres -10) = Edad
Residencia = 10
ENFERMEDADES COEXISTENTES
Neoplasia act. o dx hace 1 año = 30
(excepto espino y basocelular)
Hepatopatía (cirrosis) = 10
Insuf. Cardiaca (disf. ventricular) = 10
Enf. Cerebrovascular (documentado) = 10
Enf. Renal (BUN/Cr elevados) = 10
HALLAZGOS EN LA EXPLORACION
Alt. en estado mental = 20
(Desor. TEP, estupor, coma)
FR >30 = 20
PAS menor a 90 = 20
Tº menor de 35 o >40 = 15
FC >125 = 10
HALLZAGOS ANALITICOS
pH arterial menor a 7,35 = 30
BUN 30mg/dl = 20 (Urea x 0,466)
Sodio menor a 130 mEq/l = 20
Glucosa 250 mg/dl = 10
Hcto menor a 30% = 10
pO2 menor a 60mmHg o SO2 menor a 90% = 10
Derrame pleural en Rx = 10
SUMA TOTAL:
GRUPO DE RIESGO/ PUNTOS/ TTO / MX A 20D (%)
I/ menor de 51/ Ambulatorio / 0.1-0.4
II/ 51-70/ Ambulatorio o Corta estancia / 0.6-0.7
III/ 71-90/ Corta estancia / 0.9-2.8
IV/ 91-130/ Ingreso / 8.2-9.3
V/ >130/ Ingreso / 27-29.2
DESPISTAJE RAPIDO
Paciente con NAC
¿Es mayor de 50a? Si > II-V
¿Ant. neo, ACV, IRen, Hep.? Si > II-V
¿Tiene alt. conc., FR>125, FR>30, TAS menor de 90, T menor de 35 o >40? Si > II-V
NO
Paciente con Clase de Riesgo I
CURB 65 (Indicador pronóstico):
Confusión
Urea > 7 mmol/L (42 mg/dL)
(RR) FR > 30/m
(BP) TAS menor de 90 o TAD menor de 60
65: edad > 65a
0-1: Ambulatorio - Mx del 1.5%
2: Ingreso - Mx del 9.2%
3-4-5: Posible UCI - Mx del 22%
VALORAR INGRESO HOSPITALARIO
A. Condiciones de gravedad que impiden el Tto en casa:
Inestab. hemod.
Enf. asociadas descompensadas
Insuf. resp.
Derrame pleural
Imposib. de Tto oral
Valorar: prob. sociales, abuso de alcohol o drogas, trast. psiq.
B. Usar escalas pronósticas, que en resúmen nos orientan a:
Fine I: ambulatorio
Fine II: amb o corta estancia
Fine III: corta estancia
Fine IV: ingreso
Fine V: ingreso, posible UCI
CURB 65: valorar ingreso si >=1
CONSIDERAR INGRESO EN UCI
Necesidad de VM o shock séptico
2 de los sgtes criterios: TAS menor de 90, afectación multilobar y PaO2/FiO2 menor de 250
Puntuación >3 en el CURB-65
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
GRUPO 1: TTO AMBULATORIO
Moxifloxacino o Levofloxacino: 7 a 10d VO
Otros: Amoxicilina/Cl 10d + Macrólido (Azitro 3-5d o Claritro 10d) VO
GRUPO 2: TTO HOSPITALARIO
Terapia comb.: Cef 3aG (cefotaxima o ceftriaxona) o Amox/Clav + Macrólido
Monoterapia: Levofloxacino
Inicio IV todos ellos. Durante 10-14d.
GRUPO 3: UCI
Cef no antipseudomónica a dosis altas (cefotaxima o ceftriaxona) IV + macrólido (Azitro o Claritro) o Levo IV.
Durante 10-14d.
GRUPO 4: SOSPECHA DE ASPIRACION
Amox/Clav IV (2gr/125 mg/12h) por 14d
Otros: Moxi, Ertapenem o "Cef 3aG + Clinda"
En cavitaciones, mantener Tto hasta resolución en Rx
GRUPO 5: SOSPECHA DE PSEUDOMONA
"Piperacilina-Tazobactam o Cefepime o Carbapenem (imipenem o meropenem) IV" + "Cipro o Levo IV" o bien + Aminoglucósido: Tobra o Amika IV.
Durante 14d.
TRATAMIENTO SECUENCIAL
La duración mínima del ATB IV es de 2 a 4 días. Con el objetivo de estabilizar al pte.
El alta puede considerarse a las 24h de haber estabilizado al pte.
Criterios de estabilidad clínica:
TAS > 90 mmHg
FC menor a 100 lpm
FR menor a 24 rpm
Temp menor de 37.2ºC (axilar)
SO2 > 90%
Criterios de terapia secuencial:
Adecuada ingesta oral
Ausencia de fiebre
Mejoría en Sts y Sgs
Estabilidad hemodinámica
Ausencia de confusión
Ausencia de comorbilidades inestables
Ausencia de Mtx sépticas y otras infecciones activas
VIGILAR DURANTE EL INGRESO
Adecuada profilaxis antitrombótica
Deambulación precoz
Valorar posibles complicaciones
Valorar fracaso de Tto empírico
EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Europa: 5-11/1000hab/a
España: 1.7/1000hab/a
Ingresan: 22-61%
Pasan a UCI: 9%
Mx global: 14%
Mx UCI: 37%
Mx ambul: 2%
Dx etiol: 40-60%
NAC Ambul: S. pneu, M. pneu
NAC Hosp: S. pneu, M. pneu, H. infl y BGN, S. aure, L. pneu
NAC UCI: S. pneu, L. pneu, M. pneu, BGN, TBC, Pneumocystis jiroveci (VIH), Aspergillus spp. (EPOC con esteroides)
Intubados: > Pseudo y > Legio
Ancianos: S. pneu, H. infl, L. pneu
Residencias: > Staph (29%)
EPOC + NAC: S. pneu, Chlamydophila pneumoniae y H. infl.
EPOC grave + Bqts: Pseudo
Predisp: ICC, DM, alcohol, aspiracion (polimicrob, >anae), VIH (>S.pneu), tabaco (+NAC, +severo, > C. pneu, Leg. spp), corticoterapia (Asp.spp, S.aure)
L. pneu: mediterraneo
Coxiella burnetii: norte de ES
Chlamydophila psittaci: aves, ganado, granjas, veterinarios
Legionella spp: hiponatremia, hipofosfatemia y hematuria.
FORMULAS QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD:
CALCULO DEL BUN:
BUN = Urea x 0,466 (el que yo uso)
BUN = Urea / 2,146
o para un cálculo rápido y aproximado:
BUN = Urea x 0.5
BUN = Urea / 2
CALCULO DE LA PaFi
PaO2/FiO2 normal aproximado = 500
Resulta de dividir la PaO2 en mmHg y la FiO2 en fracciones de 1. Ej. PaO2 150 mmHg / FiO2 0,30 = 500. En un paciente sano, al administrar 100% de O2 (FiO2 = 1), debemos observar una PaO2 igual o mayor a 500.
En el SDRA la PaFi es menor de 150 (hipoxemia grave refractaria a oxigenoterapia)
En la Insuficiencia respiratoria la PaFi es menor de 300.
CALCULO DE LA PaO2 EN FUNCION A LA EDAD:
PaO2 = 103,5 - 0,42(Edad)
CALCULO DE LA PaO2 EN FUNCION A LA POSICION:
Sentado:
PaO2 = 104,2 - 0,27(Edad)
Decúbito supino:
PaO2 = 109 - 0,43(Edad)
Lecturas recomendads y fuentes:
NOTA NO RELACIONADA/ CURIOSIDAD:
NEUMONIA INTERSTICIAL DESCAMATIVA
Liebow en 1962 describió un tipo de neumonía crónica en la cual predominan los acúmulos intraalveolares de macrófagos y la denominó neumonía intersticial descamativa. Actualmente se reconoce que este aspecto histológico corresponde a una respuesta inespecífica del pulmón a diversas sustancias, como asbesto o sílice. El pulmón puede permanecer en este estadio por largos periodos. La forma primaria o idiopática afecta por igual a ambos sexos y ocurre en grupos de edad más jovenes que la fibrosis intersticial idiopática.
Macroscópicamente, el pulmón está aumentado de consistencia, crepita escasamente y es amarillo grisáceo. La lesión afecta en forma relativamente homogénea a todo el pulmón.
Microscópicamente, hay abundantes células granulares alveolares, algunas fusadas y otras multinucleadas. Contienen abundantes gránulos citoplasmáticos, PAS positivos y diastasa-resistentes, y vacuolas. Al microscopio electrónico, la mayoría son macrófagos y algunos neumonocitos II. La fibrosis es poco prominente, por lo general, pero puede haber transformación en panal focal. La evolución parece ser en todos los casos a la fibrosis intersticial, por ello se acepta actualmente que la neumonía intersticial descamativa representaría una etapa temprana de la fibrosis intersticial idopática.
Constantes vitales
SO2 y GA (en NAC + cardiopatía o neumopatía)
Hematimetría, hemostasia (opcional), BQ (incluir PCR)
Rx de tórax
Solicitar 2 hemocultivos previos al Tto incluso sin fiebre
Solicitar cultivo de esputo
Solicitar Ag urinarios de Legionella y Neumococo
Tto ATB empírico precoz (primeras 4 horas)
ORDENES DE TRATAMIENTO
Dieta: valorar
Reposo en cama (a 30º opcional)
Oxigenoterapia: adecuar a cada pte.
ATB según recomendaciones abajo
Paracetamol 1 gr IV/ 8h
Considerar profilaxis antitrombótica
Medicación crónica no contraindicada
Control de constantes y SO2
VALORACION PRONOSTICA (Nos ayuda a determinar la conducta a seguir con un pte. determinado):
ESCALA DE FINE - PSI (Pneumonia Severity Index): Debes sumar los puntos que se señalan a la derecha de cada ítem y con el resultado final determinar el grupo de riesgo del paciente.
FACTORES DEMOGRAFICOS
Edad en años (en mujeres -10) = Edad
Residencia = 10
ENFERMEDADES COEXISTENTES
Neoplasia act. o dx hace 1 año = 30
(excepto espino y basocelular)
Hepatopatía (cirrosis) = 10
Insuf. Cardiaca (disf. ventricular) = 10
Enf. Cerebrovascular (documentado) = 10
Enf. Renal (BUN/Cr elevados) = 10
HALLAZGOS EN LA EXPLORACION
Alt. en estado mental = 20
(Desor. TEP, estupor, coma)
FR >30 = 20
PAS menor a 90 = 20
Tº menor de 35 o >40 = 15
FC >125 = 10
HALLZAGOS ANALITICOS
pH arterial menor a 7,35 = 30
BUN 30mg/dl = 20 (Urea x 0,466)
Sodio menor a 130 mEq/l = 20
Glucosa 250 mg/dl = 10
Hcto menor a 30% = 10
pO2 menor a 60mmHg o SO2 menor a 90% = 10
Derrame pleural en Rx = 10
SUMA TOTAL:
GRUPO DE RIESGO/ PUNTOS/ TTO / MX A 20D (%)
I/ menor de 51/ Ambulatorio / 0.1-0.4
II/ 51-70/ Ambulatorio o Corta estancia / 0.6-0.7
III/ 71-90/ Corta estancia / 0.9-2.8
IV/ 91-130/ Ingreso / 8.2-9.3
V/ >130/ Ingreso / 27-29.2
DESPISTAJE RAPIDO
Paciente con NAC
¿Es mayor de 50a? Si > II-V
¿Ant. neo, ACV, IRen, Hep.? Si > II-V
¿Tiene alt. conc., FR>125, FR>30, TAS menor de 90, T menor de 35 o >40? Si > II-V
NO
Paciente con Clase de Riesgo I
CURB 65 (Indicador pronóstico):
Confusión
Urea > 7 mmol/L (42 mg/dL)
(RR) FR > 30/m
(BP) TAS menor de 90 o TAD menor de 60
65: edad > 65a
0-1: Ambulatorio - Mx del 1.5%
2: Ingreso - Mx del 9.2%
3-4-5: Posible UCI - Mx del 22%
VALORAR INGRESO HOSPITALARIO
A. Condiciones de gravedad que impiden el Tto en casa:
Inestab. hemod.
Enf. asociadas descompensadas
Insuf. resp.
Derrame pleural
Imposib. de Tto oral
Valorar: prob. sociales, abuso de alcohol o drogas, trast. psiq.
B. Usar escalas pronósticas, que en resúmen nos orientan a:
Fine I: ambulatorio
Fine II: amb o corta estancia
Fine III: corta estancia
Fine IV: ingreso
Fine V: ingreso, posible UCI
CURB 65: valorar ingreso si >=1
CONSIDERAR INGRESO EN UCI
Necesidad de VM o shock séptico
2 de los sgtes criterios: TAS menor de 90, afectación multilobar y PaO2/FiO2 menor de 250
Puntuación >3 en el CURB-65
TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
GRUPO 1: TTO AMBULATORIO
Moxifloxacino o Levofloxacino: 7 a 10d VO
Otros: Amoxicilina/Cl 10d + Macrólido (Azitro 3-5d o Claritro 10d) VO
GRUPO 2: TTO HOSPITALARIO
Terapia comb.: Cef 3aG (cefotaxima o ceftriaxona) o Amox/Clav + Macrólido
Monoterapia: Levofloxacino
Inicio IV todos ellos. Durante 10-14d.
GRUPO 3: UCI
Cef no antipseudomónica a dosis altas (cefotaxima o ceftriaxona) IV + macrólido (Azitro o Claritro) o Levo IV.
Durante 10-14d.
GRUPO 4: SOSPECHA DE ASPIRACION
Amox/Clav IV (2gr/125 mg/12h) por 14d
Otros: Moxi, Ertapenem o "Cef 3aG + Clinda"
En cavitaciones, mantener Tto hasta resolución en Rx
GRUPO 5: SOSPECHA DE PSEUDOMONA
"Piperacilina-Tazobactam o Cefepime o Carbapenem (imipenem o meropenem) IV" + "Cipro o Levo IV" o bien + Aminoglucósido: Tobra o Amika IV.
Durante 14d.
TRATAMIENTO SECUENCIAL
La duración mínima del ATB IV es de 2 a 4 días. Con el objetivo de estabilizar al pte.
El alta puede considerarse a las 24h de haber estabilizado al pte.
Criterios de estabilidad clínica:
TAS > 90 mmHg
FC menor a 100 lpm
FR menor a 24 rpm
Temp menor de 37.2ºC (axilar)
SO2 > 90%
Criterios de terapia secuencial:
Adecuada ingesta oral
Ausencia de fiebre
Mejoría en Sts y Sgs
Estabilidad hemodinámica
Ausencia de confusión
Ausencia de comorbilidades inestables
Ausencia de Mtx sépticas y otras infecciones activas
VIGILAR DURANTE EL INGRESO
Adecuada profilaxis antitrombótica
Deambulación precoz
Valorar posibles complicaciones
Valorar fracaso de Tto empírico
EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Europa: 5-11/1000hab/a
España: 1.7/1000hab/a
Ingresan: 22-61%
Pasan a UCI: 9%
Mx global: 14%
Mx UCI: 37%
Mx ambul: 2%
Dx etiol: 40-60%
NAC Ambul: S. pneu, M. pneu
NAC Hosp: S. pneu, M. pneu, H. infl y BGN, S. aure, L. pneu
NAC UCI: S. pneu, L. pneu, M. pneu, BGN, TBC, Pneumocystis jiroveci (VIH), Aspergillus spp. (EPOC con esteroides)
Intubados: > Pseudo y > Legio
Ancianos: S. pneu, H. infl, L. pneu
Residencias: > Staph (29%)
EPOC + NAC: S. pneu, Chlamydophila pneumoniae y H. infl.
EPOC grave + Bqts: Pseudo
Predisp: ICC, DM, alcohol, aspiracion (polimicrob, >anae), VIH (>S.pneu), tabaco (+NAC, +severo, > C. pneu, Leg. spp), corticoterapia (Asp.spp, S.aure)
L. pneu: mediterraneo
Coxiella burnetii: norte de ES
Chlamydophila psittaci: aves, ganado, granjas, veterinarios
Legionella spp: hiponatremia, hipofosfatemia y hematuria.
FORMULAS QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD:
CALCULO DEL BUN:
BUN = Urea x 0,466 (el que yo uso)
BUN = Urea / 2,146
o para un cálculo rápido y aproximado:
BUN = Urea x 0.5
BUN = Urea / 2
CALCULO DE LA PaFi
PaO2/FiO2 normal aproximado = 500
Resulta de dividir la PaO2 en mmHg y la FiO2 en fracciones de 1. Ej. PaO2 150 mmHg / FiO2 0,30 = 500. En un paciente sano, al administrar 100% de O2 (FiO2 = 1), debemos observar una PaO2 igual o mayor a 500.
En el SDRA la PaFi es menor de 150 (hipoxemia grave refractaria a oxigenoterapia)
En la Insuficiencia respiratoria la PaFi es menor de 300.
CALCULO DE LA PaO2 EN FUNCION A LA EDAD:
PaO2 = 103,5 - 0,42(Edad)
CALCULO DE LA PaO2 EN FUNCION A LA POSICION:
Sentado:
PaO2 = 104,2 - 0,27(Edad)
Decúbito supino:
PaO2 = 109 - 0,43(Edad)
Lecturas recomendads y fuentes:
- Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, et al. A prediction rule to identify low-risk patients with community-acquired pneumonia. N Engl J Med 1997; 336: 243-250.
- Lim WS, van der Eerden MM, Laing R, et al. Defining community-acquired pneumonia severity on presentation to hospital: an international derivation and validation study. Thorax. 2003;58:377-382.
- Hall JB, Wood LDH: Acute hypoxemic respiratory failure. In: Hall JB, Schmidt GA, Wood LD (eds): Principles of Critical CareMcGraw-Hill, Inc. 1992:1634-1658.
- Recomendaciones del Servicio de Neumología del HUMS, Zaragoza, 2008.
NOTA NO RELACIONADA/ CURIOSIDAD:
NEUMONIA INTERSTICIAL DESCAMATIVA
Liebow en 1962 describió un tipo de neumonía crónica en la cual predominan los acúmulos intraalveolares de macrófagos y la denominó neumonía intersticial descamativa. Actualmente se reconoce que este aspecto histológico corresponde a una respuesta inespecífica del pulmón a diversas sustancias, como asbesto o sílice. El pulmón puede permanecer en este estadio por largos periodos. La forma primaria o idiopática afecta por igual a ambos sexos y ocurre en grupos de edad más jovenes que la fibrosis intersticial idiopática.
Macroscópicamente, el pulmón está aumentado de consistencia, crepita escasamente y es amarillo grisáceo. La lesión afecta en forma relativamente homogénea a todo el pulmón.
Microscópicamente, hay abundantes células granulares alveolares, algunas fusadas y otras multinucleadas. Contienen abundantes gránulos citoplasmáticos, PAS positivos y diastasa-resistentes, y vacuolas. Al microscopio electrónico, la mayoría son macrófagos y algunos neumonocitos II. La fibrosis es poco prominente, por lo general, pero puede haber transformación en panal focal. La evolución parece ser en todos los casos a la fibrosis intersticial, por ello se acepta actualmente que la neumonía intersticial descamativa representaría una etapa temprana de la fibrosis intersticial idopática.
miércoles, octubre 22, 2008
Urgencias > Cardio-Neumo > Edema Agudo de Pulmón
Paciente varón de 65 años de edad, con disnea progresiva de 3 días, hasta convertirse de reposo. Febrícula de 2 días. Antecedente de cardiopatía isquémica, miocardiopatía dilatada con FE 28%, DAI. Ingresa a vitales con FR de 45 rpm, FC 110 lpm, TA 160-100, SO2 82%. AC: rs cs arrítmicos, con tercer tono, IY, edema con fóvea en MMII. AP: roncus bilaterales diseminados. RX: infiltrado bilateral, que respeta la periferia. Cardiomegalia y pedículo vascular mayor de 7 cm. No se puede descartar foco consolidativo en base pulmonar derecha. ECG: Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida.
Diagnóstico: Edema Agudo de Pulmón Cardiogénico. Insuficiencia Cardiaca. Fibrilación auricular crónica. Probable neumonía basal derecha.
Tto total administrado en los primeros 60 minutos: 6 AMP IV de Furosemida seguidas de infusión de Furosemida. 6 cc de Cloruro Mórfico. SLN a 40 ml/h. Nitroprusiato a 15 ml/h (50 en 250 cc). VMNI.
EDEMA AGUDO DE PULMON
Diferenciar entre:
A. Cardiogénico (hemodinámico o hidrostático)
B. No cardiogénico (injuria pulmonar aguda, Sd. de distrés respiratorio agudo)
La diferenciación nos ayuda a orientar el tratamiento:
A. Cardiogénico: Diuréticos y disminución de postcarga
B. No cardiogénico: ventilación asistida con volumen tidal bajo (6ml/Kg. de peso) y una ¨plateau airway pressure¨ menor a 30 cm de H2O.
Fisiopatología:
A. Cardiogénico:
- Aum. Pres. telediastólica de VI > Aum. Pres. AI > Aum. Pres. hidrostática microvascular > Aum. fluido en el intersticio intraalveolar (bajo en proteínas).
B. No cardiogénico (injuria pulmonar aguda, Sd. de distrés respiratorio agudo)
- Aum. permeabilidad vascular > pasan líquido y proteínas al intersticio y espacios alveolares.
Causas:
A. Cardiogénico:
- Isquemia con o sin infarto miocárdico
- Exacerbación de IC por fallo sistólico o diastólico
- Disfunción valvular mitral o áortica.
B. No cardiogénico
- Neumonía
- Sepsis
- Aspiración de contenido gástrico
- Traumatismo mayor y múltiples transfusiones
Datos Clínicos:
- Un 3er ruido cardiaco es relativamente específico para una elevación de la presión telediastólica del VI y disfunción ventricular izquierda. Sugiere origen cardiogénico de estar presente. Especificidad: 90-97%. Sensibilidad: 9-51%.
- Nos orientan a origen cardiogénico: soplo valvular, IY, hígado grande y doloroso y edemas periféricos (aumento de la PVC).
- AP: no es de mucha ayuda para la diferenciación. Se suelen auscultar crepitantes y roncus.
- Importante examen abdomino-pélvico y rectal.
- Extremidades caliente: no cardiogénico. Extremidades frías: cardiogénico.
Datos laboratoriales:
- Solicitar BQ, osmolaridad, toxicología (de existir sospecha), amilasa y lipasa (sospecha de pancreatitis), ProBNP (importante por su valor predictivo negativo), marcadores cardiacos, hematimetría y hemostasia.
Radiografía de Tórax:
- El edema puede no ser visible hasta que haya aumentado el líquido pulmonar en 30%.
- Producen imágenes similares al EP: hemorragia alveolar, pus, carcinoma broncoalveolar.
A. Cardiogénico:
- Corazón: grande
- Pedículo vascular: mayor a 7 cm
- Distrib. vascular: balanceada o invertida
- Distrib. del edema: homogéneo o central
- Derrame pleural: presente
- Líneas de Kerley: presentes
- Broncogramas: usualmente ausente
B. No cardiogénico
- Corazón: normal
- Pedículo vascular: menor a 7 cm
- Distrib. vascular: normal o balanceada
- Distrib. del edema: Parcheado o periférico
- Derrame pleural: ausente
- Líneas de Kerley: ausentes
- Broncogramas: presentes
NOTA: El grosor del pedículo vascular se mide trazando una línea vertical desde el punto en que la arteria subclavia izquierda abandona el cayado aórtico y uniendo dicho punto con una línea horizontal que parte del cruce entre la vena cava superior y el bronquio principal derecho. Si es mayor a 70 mm en una RX Portátil AP con el paciente en posición supina, nos habla de un volumen intravascular alto, que orienta a etiología cardiaca.
Ecocardiografía:
- Debe ser de elección para valorar la función valvular y del VI en un paciente que por historia, EF, analítica y RX, no se ha podido determinar la causa del EAP. Recordar que si bien es efectiva para identificar disfunción sistólica del VI y disfunción valvular, tiene menor sensibilidad para disfunción diastólica del VI, que podría ser la causa de un EAP.
Cateterización de la arteria pulmonar:
- Indicado especialmente en aquellos pacientes en los que el EAP desencadene shock.
- La presión de enclavamiento pulmonar ¨wedge pressure¨, es el gold standard para determinar la causa de un EAP., además permite monitorizar las presiones de llenado cardiacas, gasto cardiaco y la RVP.
- Una presión en cuña de la arteria pulmonar mayor de 18 mmHg indica un EAP cardiogénico o por sobrecarga de volumen.
- La medición de la PVC no debe considerarse como un sustituto de la cateterización pulmonar, debido a que existe una pobre correlación entre ambas.
Datos adicionales:
- Cuando la presión pulmonar intersticial supera la presión pleural, el fluido atraviesa la pleura visceral produciendo un derrame pleural.
- La remoción del líquido del espacio aéreo depende del transporte activo de sodio y cloro a través de la barrera alveolo-epitelial: a) Na y Cl pasan a través de canales iónicos de las membranas apicales de las células alveolares tipo I y II y del epitelio aéreo distal; b) El Na pasa activamente al intersticio gracias a la Na-K-ATPasa en la membrana basolateral de las células alveolares tipo II; c) El agua pasa a través de aquoporinas de las células alveolares tipo I.
- Probablemente el 10% de pacientes con EAP tenga etiología mixta.
Definiciones adicionales:
Existe un algoritmo para diferenciar el EAP cardiogénico del no cardiogénico, publicado en la FUENTE del presente texto: N Eng J Med 353;26 December 29, 2005.
Diagnóstico: Edema Agudo de Pulmón Cardiogénico. Insuficiencia Cardiaca. Fibrilación auricular crónica. Probable neumonía basal derecha.
Tto total administrado en los primeros 60 minutos: 6 AMP IV de Furosemida seguidas de infusión de Furosemida. 6 cc de Cloruro Mórfico. SLN a 40 ml/h. Nitroprusiato a 15 ml/h (50 en 250 cc). VMNI.
EDEMA AGUDO DE PULMON
Diferenciar entre:
A. Cardiogénico (hemodinámico o hidrostático)
B. No cardiogénico (injuria pulmonar aguda, Sd. de distrés respiratorio agudo)
La diferenciación nos ayuda a orientar el tratamiento:
A. Cardiogénico: Diuréticos y disminución de postcarga
B. No cardiogénico: ventilación asistida con volumen tidal bajo (6ml/Kg. de peso) y una ¨plateau airway pressure¨ menor a 30 cm de H2O.
Fisiopatología:
A. Cardiogénico:
- Aum. Pres. telediastólica de VI > Aum. Pres. AI > Aum. Pres. hidrostática microvascular > Aum. fluido en el intersticio intraalveolar (bajo en proteínas).
B. No cardiogénico (injuria pulmonar aguda, Sd. de distrés respiratorio agudo)
- Aum. permeabilidad vascular > pasan líquido y proteínas al intersticio y espacios alveolares.
Causas:
A. Cardiogénico:
- Isquemia con o sin infarto miocárdico
- Exacerbación de IC por fallo sistólico o diastólico
- Disfunción valvular mitral o áortica.
B. No cardiogénico
- Neumonía
- Sepsis
- Aspiración de contenido gástrico
- Traumatismo mayor y múltiples transfusiones
Datos Clínicos:
- Un 3er ruido cardiaco es relativamente específico para una elevación de la presión telediastólica del VI y disfunción ventricular izquierda. Sugiere origen cardiogénico de estar presente. Especificidad: 90-97%. Sensibilidad: 9-51%.
- Nos orientan a origen cardiogénico: soplo valvular, IY, hígado grande y doloroso y edemas periféricos (aumento de la PVC).
- AP: no es de mucha ayuda para la diferenciación. Se suelen auscultar crepitantes y roncus.
- Importante examen abdomino-pélvico y rectal.
- Extremidades caliente: no cardiogénico. Extremidades frías: cardiogénico.
Datos laboratoriales:
- Solicitar BQ, osmolaridad, toxicología (de existir sospecha), amilasa y lipasa (sospecha de pancreatitis), ProBNP (importante por su valor predictivo negativo), marcadores cardiacos, hematimetría y hemostasia.
Radiografía de Tórax:
- El edema puede no ser visible hasta que haya aumentado el líquido pulmonar en 30%.
- Producen imágenes similares al EP: hemorragia alveolar, pus, carcinoma broncoalveolar.
A. Cardiogénico:
- Corazón: grande
- Pedículo vascular: mayor a 7 cm
- Distrib. vascular: balanceada o invertida
- Distrib. del edema: homogéneo o central
- Derrame pleural: presente
- Líneas de Kerley: presentes
- Broncogramas: usualmente ausente
B. No cardiogénico
- Corazón: normal
- Pedículo vascular: menor a 7 cm
- Distrib. vascular: normal o balanceada
- Distrib. del edema: Parcheado o periférico
- Derrame pleural: ausente
- Líneas de Kerley: ausentes
- Broncogramas: presentes
NOTA: El grosor del pedículo vascular se mide trazando una línea vertical desde el punto en que la arteria subclavia izquierda abandona el cayado aórtico y uniendo dicho punto con una línea horizontal que parte del cruce entre la vena cava superior y el bronquio principal derecho. Si es mayor a 70 mm en una RX Portátil AP con el paciente en posición supina, nos habla de un volumen intravascular alto, que orienta a etiología cardiaca.
Ecocardiografía:
- Debe ser de elección para valorar la función valvular y del VI en un paciente que por historia, EF, analítica y RX, no se ha podido determinar la causa del EAP. Recordar que si bien es efectiva para identificar disfunción sistólica del VI y disfunción valvular, tiene menor sensibilidad para disfunción diastólica del VI, que podría ser la causa de un EAP.
Cateterización de la arteria pulmonar:
- Indicado especialmente en aquellos pacientes en los que el EAP desencadene shock.
- La presión de enclavamiento pulmonar ¨wedge pressure¨, es el gold standard para determinar la causa de un EAP., además permite monitorizar las presiones de llenado cardiacas, gasto cardiaco y la RVP.
- Una presión en cuña de la arteria pulmonar mayor de 18 mmHg indica un EAP cardiogénico o por sobrecarga de volumen.
- La medición de la PVC no debe considerarse como un sustituto de la cateterización pulmonar, debido a que existe una pobre correlación entre ambas.
Datos adicionales:
- Cuando la presión pulmonar intersticial supera la presión pleural, el fluido atraviesa la pleura visceral produciendo un derrame pleural.
- La remoción del líquido del espacio aéreo depende del transporte activo de sodio y cloro a través de la barrera alveolo-epitelial: a) Na y Cl pasan a través de canales iónicos de las membranas apicales de las células alveolares tipo I y II y del epitelio aéreo distal; b) El Na pasa activamente al intersticio gracias a la Na-K-ATPasa en la membrana basolateral de las células alveolares tipo II; c) El agua pasa a través de aquoporinas de las células alveolares tipo I.
- Probablemente el 10% de pacientes con EAP tenga etiología mixta.
Definiciones adicionales:
- OLIGURIA: menos de 500 cc de orina/ 24h (La cantidad diaria de productos metabólicos es de aproximadamente 600 mOsm y la capacidad de concentración máxima de los riñones es de 1200 mOsm/Kg de H2O, por lo que el vol. urinario mínimo obligado para la mayoría de personas es de 500 cc/d).
- ANURIA: menos de 100 cc de orina/ 24h. Se asocia a obstrucción, necrosis cortical renal y NTA (necrosis tubular aguda) grave.
Existe un algoritmo para diferenciar el EAP cardiogénico del no cardiogénico, publicado en la FUENTE del presente texto: N Eng J Med 353;26 December 29, 2005.
miércoles, octubre 15, 2008
Urgencias > Neurológicas > ACV
Actualizado: 4-XII-08'
ORDENES DE TRATAMIENTO PARA TODO ICTUS
0-100 > 0
100-120 > 4
120-180 > 6
180-240 > 8
240-300 > 10
300-350 > 12
350-400 > 14
0-100 > 0
100-120 > 2
120-180 > 4
180-240 > 6
240-300 > 8
300-350 > 10
350-400 > 12
Sueroterapia en pacientes con glucemias menores a 126
Inicialmente, no se tratan las siguienes tensiones arteriales: En un ACV isquémico hasta 220(180-230)/ (120)105-120 y en un ACV hemorrágico hasta 180(170-185)/105 mmHg. Si después de 60' de observación siguen en los límites superiores o son mayores, iniciar Tto con Labetalol (Trandate) como se muestra a continuación. Esta claro que si superan los límites al inicio, deberán tratarse de la misma manera.
Si TA >220/120 (2 tomas separadas por 15') (Si hemorragia: límite 180/105):
Si está contraindicado el Labetalol (IC con fallo sistólico, isquemia arterial periférica y EPOC):
Urapidil (Elgadil - amp 10ml con 50mg):
Si T.A.D. > 140 iniciar Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat Fides) en cuidados intensivos:
50mg (1 amp) + 250cc SG5% a 10-20ml/h y titular según respuesta. La dosis por Kg es 1 ug/Kg/min, que en un pte de 70 Kg equivale a 7 gts/m o 21 ml/h.
Nota: Proteger estas ampollas de la luz.
Adicionalmente:
Antiagregación:
AAS 300 mg /24h V.O. o por SNG (Clopidogrel 75 mg/ 24h V.O. está indicado en alergia a AAS y de repetirse episodio embólico). Los beneficios de la antiagregación se han estudiado estableciendo el tratamiento en las primeras 48h (estudios IST y CAST). No es preciso iniciar el tratamiento en las primeras 24 horas.
Anticoagulación (previa normalización de la TA):
NOTA: Como normal general, no anticoagular (HBPM en dosis terapéuticas) en el episodio agudo, salvo indicaciones precisas y a criterio del médico tratante.
Vasodilatadores y neuroprotectores:
ORDENES DE TRATAMIENTO PARA TODO ICTUS
- Monitor ECG y pulsioximetría
- Reposo en cama 30º y Movilización pasiva/4h (prevención de TVP)
- Si SO2 menor de 92% poner GN con O2 a 3lpm
- Dieta absoluta las 1as 6 horas (desde el inicio de los síntomas); después TODOS Dieta para DIABÉTICO SIN SAL (Probar deglución/ turno: A las 24h si no traga poner SNG). Esta dieta es independiente de los antecendetes del pacientes, es decir, tanto para diabéticos y no diabéticos, hipertensos y no hipertensos.
- Diabético conocido: Se administrará el 70% de la dosis de insulina retardada y si llevaba hipoglucemiantes orales en casa, puede continuarlos salvo contraindicación específica.
- 1as 6 horas: Dieta Absoluta
- S. glucosalino 2.000cc + 10 CLK cada 500cc / 24h
- BM-test / 6 h y Actrapid en suero:
0-100 > 0
100-120 > 4
120-180 > 6
180-240 > 8
240-300 > 10
300-350 > 12
350-400 > 14
- Pasadas 6 h: Dieta oral
- Dieta diabética sin sal, suspender sueros.
- BM-test / DE-CO-CE y Actrapid sc
0-100 > 0
100-120 > 2
120-180 > 4
180-240 > 6
240-300 > 8
300-350 > 10
350-400 > 12
Sueroterapia en pacientes con glucemias menores a 126
- S. fisiológico 2000 cc + 10 CLK / 24h.
- 1as 24 horas: BMTest / 6h, después 1 control cada 3 días.
Inicialmente, no se tratan las siguienes tensiones arteriales: En un ACV isquémico hasta 220(180-230)/ (120)105-120 y en un ACV hemorrágico hasta 180(170-185)/105 mmHg. Si después de 60' de observación siguen en los límites superiores o son mayores, iniciar Tto con Labetalol (Trandate) como se muestra a continuación. Esta claro que si superan los límites al inicio, deberán tratarse de la misma manera.
Si TA >220/120 (2 tomas separadas por 15') (Si hemorragia: límite 180/105):
- Paso 1: Labetalol 10mg (a pasar en 2') + 10-20 mg cada 10-20' (Max 100 mg en total de dosis en bolo). Si no se controla, iniciar perfusión, hasta completar una dosis máxima de 300 mg.
- Paso 2a: Perfusión 2 amp (200mg) + 200cc SG5% a 36-144 ml/h.
- Paso 2b: Si se logra el control seguir con: Labetalol 100 mg en 100 ml de SF en 30'/6-8 h.
Si está contraindicado el Labetalol (IC con fallo sistólico, isquemia arterial periférica y EPOC):
Urapidil (Elgadil - amp 10ml con 50mg):
- Paso 1: Bolo de 25 mg (½ amp) pasar en 20''
- Paso 2: 5' después repetir paso 1
- Paso 3: 15' después 50 mg (1 amp) pasar en 20''
- Paso 4: Perfusión de mantenimiento: 5 amp (250mg) + 500cc SG5% (1cc = 0,45 mg) (20-60 ml/h) (9-27 mg/h); puede ↑ 60-180 mg/h. > 12 amp (600mg) + 500 cc SG (1cc = 0,96 mg) (~ 60-180 ml/h)
Si T.A.D. > 140 iniciar Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat Fides) en cuidados intensivos:
50mg (1 amp) + 250cc SG5% a 10-20ml/h y titular según respuesta. La dosis por Kg es 1 ug/Kg/min, que en un pte de 70 Kg equivale a 7 gts/m o 21 ml/h.
Nota: Proteger estas ampollas de la luz.
Adicionalmente:
- Si Tª axilar > 37'5 Nolotil® 1g/6-8h en 100 ml de SF o Perfalgan® 1g/6-8h (viales de 100 ml)
- Pantoprazol 40mg IV/24 h
- Si FA no conocida, frenar (Digoxina u otros) más NO revertir.
- Debe continuarse la medicación habitual de importancia y que no esté contraindicada.
Antiagregación:
AAS 300 mg /24h V.O. o por SNG (Clopidogrel 75 mg/ 24h V.O. está indicado en alergia a AAS y de repetirse episodio embólico). Los beneficios de la antiagregación se han estudiado estableciendo el tratamiento en las primeras 48h (estudios IST y CAST). No es preciso iniciar el tratamiento en las primeras 24 horas.
Anticoagulación (previa normalización de la TA):
NOTA: Como normal general, no anticoagular (HBPM en dosis terapéuticas) en el episodio agudo, salvo indicaciones precisas y a criterio del médico tratante.
- AIT aterotrombótico que se repite a pesar de antiagregación.
- AIT aterotrombótico sec. a estenosis carotídea > 70%.
- AIT cardioembólico (excepto en infarto extenso - > 3 cm - o transformación hemorrágica del ACV isq., en cuyo caso se retrasa la anticoag. por una 1 semana).
- Bemiparina (Hibor) 2500 UI/24h en (-)60Kg SC o 3500 UI/ 24h en (+)60Kg SC
- Enoxaparina (Clexane)
Vasodilatadores y neuroprotectores:
- Citicolina (Somazina) 1gr/ 24 h IV (estimula la biosíntesis de fosfolípidos de las membranas neuronales).
- Nimodipino (Brainal) 30 mg/ 6h VO (derivado dihidropiridínico que inhibe el transporte de iones de Ca a células musculares lisas y por tanto inhibe las contracciones del músculo liso vascular).
- Piracetan (Nootropil) 3g/ 8h V.O. en Tto agudo (Realiza unión física dosis-dependiente a la cabeza polar de fosfolípidos de modelos de membrana, induciendo la restauración de la estructura laminar de la membrana caracterizada por la formación de complejos fármaco-fosfolípido móviles).
- Diuréticos osmóticos: Manitol Baxter en viaflex de 250 y 500 ml al 10 y 20%. Dosis de carga de 1 gr/Kg IV o 350 ml de Manitol al 20% en perfusión a pasar en 20 minutos para un pcte de 70 Kg. (A repetir cada 6 horas).
- Corticoides: no indicados en primeras horas. Si existe edema vasogénico, dar Fortecortin (Dexametasona) 8 mg (2 amp de 4 mg) IV seguido de 4 mg c/6h IV.
- Hiperventilación mecánica: PaO2 de 28-35 mmHg (posee un rápido efecto, pero sólo dura unas horas).
- Coma barbitúrico previa IOT: Pentobarbital sódico (Tiopental Sódico en viales de 0.5 y 1g) a dosis de 1-5 mg/Kg IV lento.
- Escala NIHSS al ingreso y cada 24 h (3 1os días), al 7º y al alta, por el NEURÓLOGO.
- Escala de Rankin al ingreso y al alta (tiene más utilidad en cara al alta).
- Escala Canadiense - 1as 24-48 h/ 4h - 48-72h/ 8h - >72h/ 24h (En U. de Ictus - a cargo de Enfermería)
- ECG / 24 h
- Control de temperatura / 4h (En U. de Ictus)
- Cursar hoja de consulta a Rehabilitación el 1er día del ingreso.
- Sintrom (Acenocumarol): Iniciar en FA a los 2-3 días si la lesión está estable y retirar AAS al llegar a rango terapéutico. En AIT iniciar el primer día.
- Antiepilépticos: no indicado su uso profiláctico.
- En etilismo crónico o desnutrición: Vitmana B1 - tiamina (Benerva) 100 mg/24h IM
- Si detectamos HoTA en un paciente con ACV, debemos descartar IAM, TEP, Sepsis, Hipovolemia, Hemorragia interna o Disección de Ao.
lunes, julio 28, 2008
Urología > Cólico Renal
COLICO NEFRITICO
- Dolor en fosa renal
- Cortejo vegetativo
- Náuseas y vómitos
- Síndrome miccional
- Hematuria (a veces)
- Sucusión renal + (Puño percusión renal)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Hemograma
- Bioquímica + creatinina
- Sedimento de orina
- Rx abdomen
¿ECOGRAFIA?
- Cólico renal + fiebre
- Cólico renal refractario a analgesia habitual
- Cólico renal a repetición
- Cólico renal + antecedentes de malf. urinarias/ Insuf. renal
MANEJO
(I) Cólico simple > Pruebas y tto. > Dolor cede > Alta y acudir a MAP (líquidos, AINEs + Metamizol q8h, si dolor persiste o fiebre, acudir a URG).
(II) Cólico simple > Pruebas y tto. > Dolor NO cede > 2º Escalón Analg. > Si cede, alta como (I), si no cede, solicitar una ECO.
(III) Cólico complicado (recurrente, rebelde al tto., sgs de gravedad, cuadro clínico dudoso, monorreno, antecedente de I.R.) > 2º Escalón Analg. > Si no cede, ECO.
(IV) Eco > Sin ectasia, ectasia grado I, escasa repercusión > Alta como en (I)
(V) Eco > Ectasia II o >, fiebre, bacteriuria, repercusión clínica y/o analítica > consulta al urólogo.
ESCALON ANALGESICO DEL COLICO NEFRITICO
ESCALON 1
- Vía venosa de SF 500 cc en 12h.
- (AINE) Enantyum (Dexketoprofeno trometalol) 50 mg IV en 100 cc de SF en 10 min.
- Metamizol 1 amp. en 100 cc de SF
- Metoclopramida (prn vómitos o estado nauseoso, 1 amp. IV directa)
ESCALON 2
- Metamizol (Nolotil) 1 amp. en 100 cc de SF
ESCALON 3
- Tramadol (Adolonta, Tralgiol) 1 amp. IV diluida en 100 cc SF
- Petidina (Dolantina) 1 amp. IV diluida en 100 cc SF
- Dolor en fosa renal
- Cortejo vegetativo
- Náuseas y vómitos
- Síndrome miccional
- Hematuria (a veces)
- Sucusión renal + (Puño percusión renal)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Hemograma
- Bioquímica + creatinina
- Sedimento de orina
- Rx abdomen
¿ECOGRAFIA?
- Cólico renal + fiebre
- Cólico renal refractario a analgesia habitual
- Cólico renal a repetición
- Cólico renal + antecedentes de malf. urinarias/ Insuf. renal
MANEJO
(I) Cólico simple > Pruebas y tto. > Dolor cede > Alta y acudir a MAP (líquidos, AINEs + Metamizol q8h, si dolor persiste o fiebre, acudir a URG).
(II) Cólico simple > Pruebas y tto. > Dolor NO cede > 2º Escalón Analg. > Si cede, alta como (I), si no cede, solicitar una ECO.
(III) Cólico complicado (recurrente, rebelde al tto., sgs de gravedad, cuadro clínico dudoso, monorreno, antecedente de I.R.) > 2º Escalón Analg. > Si no cede, ECO.
(IV) Eco > Sin ectasia, ectasia grado I, escasa repercusión > Alta como en (I)
(V) Eco > Ectasia II o >, fiebre, bacteriuria, repercusión clínica y/o analítica > consulta al urólogo.
ESCALON ANALGESICO DEL COLICO NEFRITICO
ESCALON 1
- Vía venosa de SF 500 cc en 12h.
- (AINE) Enantyum (Dexketoprofeno trometalol) 50 mg IV en 100 cc de SF en 10 min.
- Metamizol 1 amp. en 100 cc de SF
- Metoclopramida (prn vómitos o estado nauseoso, 1 amp. IV directa)
ESCALON 2
- Metamizol (Nolotil) 1 amp. en 100 cc de SF
ESCALON 3
- Tramadol (Adolonta, Tralgiol) 1 amp. IV diluida en 100 cc SF
- Petidina (Dolantina) 1 amp. IV diluida en 100 cc SF
domingo, julio 27, 2008
Neurología > Crisis comiciales
CRISIS COMICIAL RECUPERADA EN PACIENTE EPILEPTICO
- Anamnesis: buscar desencadenantes (sueño, alcohol, drogas, fármacos, infecciones, alt. metab.)
- Solicitar: Hg, BQ, creatinina, iones, niveles de CK (en crisis recurrentes, para d/c rabdomiólisis), Rx Tórax y niveles de fármacos.
- Valoración urgente/preferente por Neurología si no se identifican desencadenantes (posible fracaso terapéutico) o falta de tratamiento de base.
CRISIS COMICIAL RECUPERADA EN PACIENTE SIN DIAGNOSTICO DE EPILEPSIA
- Valorar TC craneal urgente
- Indicación absoluta: 1) >50a, 2) focalidad pre o postcrisis, 3) fiebre, 4) rigidez de nuca, 5) status, 6) sospecha de neoplasia, 7) hiv/sida, 8) inmunosupresión.
- Si TC normal y es primera crisis: alta sin tratamiento, control en CE de Neurología.
- Si TC normal y sospecha de crisis secundaria a tóxicos: deshabituación.
- Si TC anormal: tratamiento específico.
CRISIS COMICIAL PRESENCIADA EN URGENCIAS
- Bolo IV de clonazepam (Rivotril), diazepam (Valium), midazolam (Dormicum), para controlar la crisis.
- Impregnar con antiepiléptico de primar línea IV (fenitoína, valproato (Depakine).
- Si se repite crisis, podemos utilizar fenobarbital (Luminal) a dosis de 200 mg IV (máx. 600 c/24h), adm. contínua de clonazepam y si no se controla (status), considerar coma barbitúrico previa IOT.
- Indicación de IOT: protección de vía aérea (Glasgow <8 persistente, riesgo de broncoasp.). Previo al coma barbitúrico.
Fuente: Manual de Consulta Rápida - Urgencias - Hospital U. de Bellvitge. Mayo 2007.
- Anamnesis: buscar desencadenantes (sueño, alcohol, drogas, fármacos, infecciones, alt. metab.)
- Solicitar: Hg, BQ, creatinina, iones, niveles de CK (en crisis recurrentes, para d/c rabdomiólisis), Rx Tórax y niveles de fármacos.
- Valoración urgente/preferente por Neurología si no se identifican desencadenantes (posible fracaso terapéutico) o falta de tratamiento de base.
CRISIS COMICIAL RECUPERADA EN PACIENTE SIN DIAGNOSTICO DE EPILEPSIA
- Valorar TC craneal urgente
- Indicación absoluta: 1) >50a, 2) focalidad pre o postcrisis, 3) fiebre, 4) rigidez de nuca, 5) status, 6) sospecha de neoplasia, 7) hiv/sida, 8) inmunosupresión.
- Si TC normal y es primera crisis: alta sin tratamiento, control en CE de Neurología.
- Si TC normal y sospecha de crisis secundaria a tóxicos: deshabituación.
- Si TC anormal: tratamiento específico.
CRISIS COMICIAL PRESENCIADA EN URGENCIAS
- Bolo IV de clonazepam (Rivotril), diazepam (Valium), midazolam (Dormicum), para controlar la crisis.
- Impregnar con antiepiléptico de primar línea IV (fenitoína, valproato (Depakine).
- Si se repite crisis, podemos utilizar fenobarbital (Luminal) a dosis de 200 mg IV (máx. 600 c/24h), adm. contínua de clonazepam y si no se controla (status), considerar coma barbitúrico previa IOT.
- Indicación de IOT: protección de vía aérea (Glasgow <8 persistente, riesgo de broncoasp.). Previo al coma barbitúrico.
Fuente: Manual de Consulta Rápida - Urgencias - Hospital U. de Bellvitge. Mayo 2007.
miércoles, julio 23, 2008
Hospitalización > Dietoterapia
Dietas Progresivas:
1. Dieta absoluta
2. Dieta líquida
3. Dieta semilíquida o semiblanda
4. Dieta blanda
5. Dieta de fácil digestión
6. Dieta basal
Descripción de las Dietas:
1. Dieta absoluta = NPO
Indicaciones: post-operatorio, parto con anestesia, durante la fase aguda de una diarrea, para reconocimientos gastrointestinales o cualquier otra situación que requiera reposo gastrointestinal.
Consiste en no comer nada, ni siquiera agua.
2. Dieta líquida
Después de unas horas o días de dieta absoluta se acostumbra a pasar por la dieta líquida.
Dieta hídrica: solamente agua.
Es una dieta en la que se proporciona la energía y los nutrientes en forma líquida. El paciente puede tomar los alimentos con una caña.
Puede administrarse por boca o por sonda.
Indicaciones: Primeras fases (de la mayoría) de los post-operatorios; primeras fases de realimentación del paciente que no ha ingerido durante días; anorexia rebelde; asialia (falta de producción de saliva) y boca seca en general.
3. Dieta semilíquida o semiblanda
No precisa masticación. De fácil digestión y de baja estimulación gástrica. Es una dieta incompleta pero se sigue durante poco tiempo. Cubrir necesidades hídricas con IV.
Dos variedades:
- Dieta triturada
- Dieta pastosa: en ACVs, disfagia selectiva a líquidos.
4. Dieta blanda
Tiene una consistencia o textura blanda. Alimentos de fácil digestión. Escasa estimulación gástrica (poco condimentados). Baja en grasas. Fibra vegetal suave.
Tipos específicos de dietas blandas, según situaciones:
1. Post-operatorio extradigestivo
2. Biliar
3. Dieta del úlcus (gástrica): úlcera gástrica
4. Astringente
5. Dietas de masticación fácil o protección dental
Alimentos en las dietas blandas:
En una dieta blanda no entran alimentos crudos, todos deben de estar hervidos excepto el pan, la tortilla y el aceite. Incluye: leche, yogur, queso de textura y sabor suaves (queso fresco, requesón, en porciones); cereales refinados: pasta fina (sémola, fideos), arroz: en agua o caldo suave, pan: de molde; patatas hervidas o en purés ; legumbres: se desaconsejan aunque se puede permitir el puré de guisantes; carne: pollo o ternera (no embutidos), hervida: jamón cocido, no fibrosa; pescado: blanco o magro, ni marisco, ni pescado graso (pescado azul); huevos; aceite crudo (o hervido), mantequilla; verdura: algún tipo (judía tierna, acelgas, espinacas, zanahoria: hervidas o en en puré (o no); fruta: manzana o pera cocida; almíbares: normalmente no; mermelada; dulce de membrillo.
Indicaciones de las dietas blandas
Post-operatorios
Patologías digestivas como el úlcus gastroduodenal
Infecciones, enfermedades febriles
Problemas de masticación: para problemas en la dentadura o del sistema nervioso
En alguna fase de muchas enfermedades
5. Dieta de fácil digestión
6. Dieta basal
Se considera dieta basal cuando los pacientes comen normalmente. Se parece a la dieta de fácil digestión pero no es una dieta casera habitual.
ESPECIFICACIONES:
Cualquier dieta puede solicitarse con las siguientes variaciones
A) Con sal (normal)
B) Sin sal (muy estricta)
C) Sin azucares solubles (diabética)
D) Sin sal añadida y sin azucares solubles (diabética sin sal)
La variante A con sal, es ligeramente baja en sal .
La variante B sin sal, es una sin sal estricta < 1g de Na / día , y poco condimentada
la variantes C y D incluyen un extra ( fruta, zumo ) para realizar una 5ª toma, además de las habituales D-A-M- C. La dieta diabética desaparece como dieta única, para pasar a ser una variante de cualquier dieta. Si no se indica otra cosa se servirá una dieta basal (normal) sin azucares solubles.
CODIGO DE DIETAS
BASAL (Normal)
- Adulto (2500 Kcal)
- Infantil (1600 Kcal)
DE CONSISTENCIA MODIFICADA
- Fácil masticación
- Triturada
TERAPEUTICAS ESTÁNDAR
- 1000 Kcal
- 1500 Kcal
- 2000 Kcal
- 3.500 Kcal (hipercalórica- hiperproteica)
- Liquida
- Semiblanda
- Blanda (fácil digestión, no es de fácil masticación)
- Hipograsa (30 g)
- Hipoproteica - hipograsa
- Hipoproteica (50 g)
- Astringente
- Rica en residuos
TERAPEUTICAS ESPECIALES MAS FRECUENTES
- Aislamiento: de bajo contenido en bacterias.
DIETA PERSONALIZADA
En alergias alimentarias, restricciones religiosas, etc.
DIETA OPCIONAL
Se da a elegir al paciente entre algunas opciones. Se utiliza en hospitalizaciones prolongadas, limitada a prescripción de dieta basal (normal o diabetica), que debido a otras circunstancias como hospitalización prolongada, precisan una atención humana especial, en detrimento de las cualidades nutricionales del menú.
Terminología:
Hipoasialia: Reducción del volúmen de saliva
Fuentes:
www.abcdietas.com/articulos/dietoterapia/dietas_progresivas.html
www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/valme/unclydi/principal.php
1. Dieta absoluta
2. Dieta líquida
3. Dieta semilíquida o semiblanda
4. Dieta blanda
5. Dieta de fácil digestión
6. Dieta basal
Descripción de las Dietas:
1. Dieta absoluta = NPO
Indicaciones: post-operatorio, parto con anestesia, durante la fase aguda de una diarrea, para reconocimientos gastrointestinales o cualquier otra situación que requiera reposo gastrointestinal.
Consiste en no comer nada, ni siquiera agua.
2. Dieta líquida
Después de unas horas o días de dieta absoluta se acostumbra a pasar por la dieta líquida.
Dieta hídrica: solamente agua.
Es una dieta en la que se proporciona la energía y los nutrientes en forma líquida. El paciente puede tomar los alimentos con una caña.
Puede administrarse por boca o por sonda.
Indicaciones: Primeras fases (de la mayoría) de los post-operatorios; primeras fases de realimentación del paciente que no ha ingerido durante días; anorexia rebelde; asialia (falta de producción de saliva) y boca seca en general.
3. Dieta semilíquida o semiblanda
No precisa masticación. De fácil digestión y de baja estimulación gástrica. Es una dieta incompleta pero se sigue durante poco tiempo. Cubrir necesidades hídricas con IV.
Dos variedades:
- Dieta triturada
- Dieta pastosa: en ACVs, disfagia selectiva a líquidos.
4. Dieta blanda
Tiene una consistencia o textura blanda. Alimentos de fácil digestión. Escasa estimulación gástrica (poco condimentados). Baja en grasas. Fibra vegetal suave.
Tipos específicos de dietas blandas, según situaciones:
1. Post-operatorio extradigestivo
2. Biliar
3. Dieta del úlcus (gástrica): úlcera gástrica
4. Astringente
5. Dietas de masticación fácil o protección dental
Alimentos en las dietas blandas:
En una dieta blanda no entran alimentos crudos, todos deben de estar hervidos excepto el pan, la tortilla y el aceite. Incluye: leche, yogur, queso de textura y sabor suaves (queso fresco, requesón, en porciones); cereales refinados: pasta fina (sémola, fideos), arroz: en agua o caldo suave, pan: de molde; patatas hervidas o en purés ; legumbres: se desaconsejan aunque se puede permitir el puré de guisantes; carne: pollo o ternera (no embutidos), hervida: jamón cocido, no fibrosa; pescado: blanco o magro, ni marisco, ni pescado graso (pescado azul); huevos; aceite crudo (o hervido), mantequilla; verdura: algún tipo (judía tierna, acelgas, espinacas, zanahoria: hervidas o en en puré (o no); fruta: manzana o pera cocida; almíbares: normalmente no; mermelada; dulce de membrillo.
Indicaciones de las dietas blandas
Post-operatorios
Patologías digestivas como el úlcus gastroduodenal
Infecciones, enfermedades febriles
Problemas de masticación: para problemas en la dentadura o del sistema nervioso
En alguna fase de muchas enfermedades
5. Dieta de fácil digestión
6. Dieta basal
Se considera dieta basal cuando los pacientes comen normalmente. Se parece a la dieta de fácil digestión pero no es una dieta casera habitual.
ESPECIFICACIONES:
Cualquier dieta puede solicitarse con las siguientes variaciones
A) Con sal (normal)
B) Sin sal (muy estricta)
C) Sin azucares solubles (diabética)
D) Sin sal añadida y sin azucares solubles (diabética sin sal)
La variante A con sal, es ligeramente baja en sal .
La variante B sin sal, es una sin sal estricta < 1g de Na / día , y poco condimentada
la variantes C y D incluyen un extra ( fruta, zumo ) para realizar una 5ª toma, además de las habituales D-A-M- C. La dieta diabética desaparece como dieta única, para pasar a ser una variante de cualquier dieta. Si no se indica otra cosa se servirá una dieta basal (normal) sin azucares solubles.
CODIGO DE DIETAS
BASAL (Normal)
- Adulto (2500 Kcal)
- Infantil (1600 Kcal)
DE CONSISTENCIA MODIFICADA
- Fácil masticación
- Triturada
TERAPEUTICAS ESTÁNDAR
- 1000 Kcal
- 1500 Kcal
- 2000 Kcal
- 3.500 Kcal (hipercalórica- hiperproteica)
- Liquida
- Semiblanda
- Blanda (fácil digestión, no es de fácil masticación)
- Hipograsa (30 g)
- Hipoproteica - hipograsa
- Hipoproteica (50 g)
- Astringente
- Rica en residuos
TERAPEUTICAS ESPECIALES MAS FRECUENTES
- Aislamiento: de bajo contenido en bacterias.
DIETA PERSONALIZADA
En alergias alimentarias, restricciones religiosas, etc.
DIETA OPCIONAL
Se da a elegir al paciente entre algunas opciones. Se utiliza en hospitalizaciones prolongadas, limitada a prescripción de dieta basal (normal o diabetica), que debido a otras circunstancias como hospitalización prolongada, precisan una atención humana especial, en detrimento de las cualidades nutricionales del menú.
Terminología:
Hipoasialia: Reducción del volúmen de saliva
Fuentes:
www.abcdietas.com/articulos/dietoterapia/dietas_progresivas.html
www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/valme/unclydi/principal.php
domingo, julio 20, 2008
Cuidados Intensivos > Sepsis
INFECCION: resp. inflam. x microorg.
BACTERIEMIA: Bacterias viables en sangre
SRIS (2 o + criterios)
- Tº >38 o <36
- FC > 90
- FR > 20 o PaCO2 < 32
- Leu >12 o <4,>10% cayados
SEPSIS (SRIS+inf)
SEPSIS GRAVE
- Sepsis + disf. org, HoPerf, HoTA
- Ac. lactica, oliguria, trast. conc.
HoTA ind. por SEPSIS
- PAS <90>40 sin otras causas
SHOCK SEPTICO
- HoTA ind. por sepsis que persiste a pesar de la adecuada reposición de líquidos. Con hipoperf. y disf. org. Si recibe drogas vasoactivas, la normalizacion de la TA no invalida el Shock Septico.
SIND. DE DISF. MULTIORGANICA
Homeostasis requiere interv. terapeutica.
Respiratorio:
- PaO2/FiO2< 175
- Hallazgos + en Rx torax.
- Pres. Capilar. Pul. < 18mmHg
Renal: Creat >2mg/dl
Coagulop: Trombopenia, TP aumentado 25%
SNC: GCS
BACTERIEMIA: Bacterias viables en sangre
SRIS (2 o + criterios)
- Tº >38 o <36
- FC > 90
- FR > 20 o PaCO2 < 32
- Leu >12 o <4,>10% cayados
SEPSIS (SRIS+inf)
SEPSIS GRAVE
- Sepsis + disf. org, HoPerf, HoTA
- Ac. lactica, oliguria, trast. conc.
HoTA ind. por SEPSIS
- PAS <90>40 sin otras causas
SHOCK SEPTICO
- HoTA ind. por sepsis que persiste a pesar de la adecuada reposición de líquidos. Con hipoperf. y disf. org. Si recibe drogas vasoactivas, la normalizacion de la TA no invalida el Shock Septico.
SIND. DE DISF. MULTIORGANICA
Homeostasis requiere interv. terapeutica.
Respiratorio:
- PaO2/FiO2< 175
- Hallazgos + en Rx torax.
- Pres. Capilar. Pul. < 18mmHg
Renal: Creat >2mg/dl
Coagulop: Trombopenia, TP aumentado 25%
SNC: GCS
Neumología > Neumonía > Escala de Fine
ESCALA DE FINE:
FACTORES DEMOGRAFICOS
Edad en años (en mujeres -10) = Edad
Residencia = 10
ENFERMEDADES COEXISTENTES
Neoplasia act. o dx hace 1 año = 30 (excepto espino y basocelular)
Hepatopatía = 10 (cirrosis)
Insuf. Cardiaca = 10 (disf. ventricular)
Enf. Cerebrovascular = 10 (documentado)
Enf. Renal = 10 (BUN/Cr elevados)
HALLAZGOS EN LA EXPLORACION
Alt. en estado mental = 20 (Desor. TEP, estupo, coma)
FR >30 = 20
PAS <90 = 20
Tº <35>40 = 15
FC >125 = 10
HALLAZAGOS ANALITICOS
pH arterial <7,35 = 30
BUN 30mg/dl = 20
Sodio < 130 mEq/l = 20
Glucosa 250 mg/dl = 10
Hcto <30% = 10
pO2 <60mmHg o SO2 <90% = 10
Derrame pleural en Rx = 10
SUMA TOTAL
GRUPO DE RIESGO/ PUNTOS/ TTO
I/ <51/ Ambulatorio
II/ 51-70/ Ambulatorio
III/ 71-90/ Observ. horas
IV/ 91-130/ Ingreso
V/ >130/ Ingreso
DESPISTAJE RAPIDO
Paciente con NAC
¿Es mayor de 50a? Si > II-V
¿Ant. neo, ACV, IRen, Hep.? Si > II-V
¿Tiene alt. conc., FR>125, FR>30, TAS<90,>40? Si > II-V
NO
Paciente con Clase de Riesgo I
FACTORES DEMOGRAFICOS
Edad en años (en mujeres -10) = Edad
Residencia = 10
ENFERMEDADES COEXISTENTES
Neoplasia act. o dx hace 1 año = 30 (excepto espino y basocelular)
Hepatopatía = 10 (cirrosis)
Insuf. Cardiaca = 10 (disf. ventricular)
Enf. Cerebrovascular = 10 (documentado)
Enf. Renal = 10 (BUN/Cr elevados)
HALLAZGOS EN LA EXPLORACION
Alt. en estado mental = 20 (Desor. TEP, estupo, coma)
FR >30 = 20
PAS <90 = 20
Tº <35>40 = 15
FC >125 = 10
HALLAZAGOS ANALITICOS
pH arterial <7,35 = 30
BUN 30mg/dl = 20
Sodio < 130 mEq/l = 20
Glucosa 250 mg/dl = 10
Hcto <30% = 10
pO2 <60mmHg o SO2 <90% = 10
Derrame pleural en Rx = 10
SUMA TOTAL
GRUPO DE RIESGO/ PUNTOS/ TTO
I/ <51/ Ambulatorio
II/ 51-70/ Ambulatorio
III/ 71-90/ Observ. horas
IV/ 91-130/ Ingreso
V/ >130/ Ingreso
DESPISTAJE RAPIDO
Paciente con NAC
¿Es mayor de 50a? Si > II-V
¿Ant. neo, ACV, IRen, Hep.? Si > II-V
¿Tiene alt. conc., FR>125, FR>30, TAS<90,>40? Si > II-V
NO
Paciente con Clase de Riesgo I
Hematología > Hemograma > Parte II
NEUTROPENIA
<1.500/µl, varía según edad y raza
Período neonatal > límite inferior: 2.500/µl
30% de negros: <1.500/µl
VN en negros: >1.000/µl
Clasificación:
LEVE: 1.000-1.500/µl: sts infecciosos improbables
MODERADA: 500-1.000/µl: >riesgo de infecciones
GRAVE: <500/µl: riesgo alto de infecciones severas
NEUTROPENIAS
Dism. de produccion de neutrof.
- Def. congenitos
- - Neutropenia ciclica
- - Aplasia o hipoplasia medular
- - Neutropenia benigna fam.
- Defectos adquiridos
- - Deficit nutricional
- - - Vit B12
- - - Ac folico
- - - Cobre
- - - Hierro
- - Farmacos citotoxicos
- - Infilt. de medula osea
- - Anemia aplasica
- - Infecciones
- - - HepB, HepC, EB, VIH
- - - Brucella Distrib. anormal de neutrofilos
- Esplenomegalia Dism. de supervivencia de neutro.
- Inmune
- - Colagenosis
- - - LES, AR
- - Farmacos
- - Enf. linfoproliferativas
- No inmune
- - Infecciones graves
- - Hemodialisis Otros mecanismos no conocidos
- Alcoholismo cronico
- Endocrinopatias
- Neutropenia por estres
- Neutropenia cronica benigna
- Neutropenia intermitente Neutropenia secundaria a fármacos > con mayor frecuencia en mujeres entre 40 y 70 años de edad, consumidoras de ansiolíticos o antinflamatorios y con historia de reacciones alérgicas a otros fármacos.
La presencia de un síndrome febril asociado a neutropenia orienta hacia un proceso infeccioso viral (herpes, varicela, hepatitis B y C, síndrome de Epstein-Barr, VIH), bacteriano (brucelosis, tuberculosis, salmonelosis) o parasitario (leishmaniasis).
La neutropenia puede ser el único signo biológico que oriente hacia una hepatopatía crónica con o sin hiperesplenismo. Si la neutropenia se asocia a síntomas inespecíficos (astenia, decaimiento) puede orientar a una endocrinopatía (hipo o hipertiroidismo, síndrome de Adisson). En un 50% de los enfermos con lupus eritematoso se observa una neutropenia. En general, en todos los casos anteriores la neutropenia suele ser moderada y carente de significado clínico.
La neutropenia por estrés o "de los ejecutivos", cuyo mecanismo de producción es desconocido, es moderada y suele recuperarse tras un período de descanso.
Rara vez la neutropenia es el único signo de un síndrome mielodisplásico, ya que suelen coexistir signos de diseritropoyesis en el frotis sanguíneo (hipogranulación, alteraciones nucleares, etc.).
La neutropenia crónica benigna y la neutropenia intermitente son dos entidades clínicas poco frecuentes de curso benigno.
La realización de un frotis puede detectar la presencia de blastos o alteraciones morfológicas, que obligarían a derivar al paciente.
Seguimiento de pacientes asintomáticos y con neutropenias leves o moderadas de causa conocida > de forma ambulatoria vigilando la evolución del proceso con hemogramas periódicos (cada 15 días durante los primeros 2 meses y posteriormente una vez al mes hasta 6 meses).
La neutropenia por fármacos puede persistir varias semanas, pero la regeneración se inicia cuando cesa la administración del mismo, siendo el primer signo de recuperación celular un aumento del número de monocitos.
Es importante la vigilancia periódica de los recuentos celulares de los pacientes tratados con los medicamentos citados abajo. En el caso concreto de la ticlopidina el control es más estricto (hemograma quincenal en el primer trimestre, trimestral el resto del año y anual posteriormente). Por el contrario, si la neutropenia es grave, dado el riesgo de infecciones severas, se remitirá al paciente para su estudio desde el inicio.
FARMACOS - NEUTROPENIA
Analgesicos
- ASS
- Alopurinol
- Colchicina
- Diclofenaco
- Indometacina
- Ibuprofeno
- Piroxicam
Sistema nervioso
- Amitriptilina
- Clorpromacina
- Fenitoina
- Fluoxetina
- Haloperidol
- Levodopa
- Buspirone
- Carbamacepina
Cardiovascular
- Acetazolamida
- Captopril
- Diltiazem
- Gemfibrozilo
- Furosemida
- Hidroclorotiazida
- Lovastatina
- Nifedipino
- Propanolol
- Ticlopidina
- Warfarina
Antibioticos
- Acido clavulanico
- Amoxicilina
- Ampicilina
- Doxaciclina
- Cefotaxima
- Ceftriaxona
- Ciprofloxacino
- Norfloxacino
- Rifampicina
Otros
- Ranitidina
- Famotidina
- Glipiride
- Metoclopramida
- Metimazol
- Carbimazol
Cuando no se identifique la causa de la neutropenia tras el estudio, el paciente será derivado al especialista para un estudio de médula ósea.
LINFOCITOPENIA
<1.000 linfocitos/µl.
Mecanismos: dism de la prod, aum de la destrucción, alt en la circulación linfocitaria.
+ frec: inmunodef congénitas o adquiridas (sida) y sec al tto con glucocorticoides, quimioterápicos o radioterapia.
Puede ser utilizada como marcador del estado nutricional en pacientes con enfermedades graves.
La linfocitopenia per se no produce manifestaciones clínicas. Si aparece inmunodeficiencia, la clínica dependerá de la subpoblación linfocítica afectada y del grado de alteración del correspondiente brazo inmunológico (celular o humoral).
Es muy raro encontrar linfocitopenia como una alteración aislada en un paciente asintomático, siendo lo más frecuente que aparezca en el seno de una enfermedad ya conocida o bien que existan datos en la historia clínica o en la analítica básica que orienten el diagnóstico.
La detección de una linfocitopenia no sospechada, una vez que las cifras se confirman en un posterior análisis, obligan a iniciar el estudio para descartar una enfermedad grave. Inicialmente se puede solicitar un frotis de sangre periférica, una serología al VIH y el cribado básico de conectivopatías (factor reumatoide y anticuerpos antinucleares).
CAUSAS DE LINFOCITOPENIA
Estados de inmunodeficiencia
- - Congenitos
- - Adquiridos (sida)
Infecciones graves (tbc avanzada)
Corticoides
Quimioterapia
Radioterapia
Enf. de Hodgkin
Conectivopatias
- - LES, AR
Insuf. renal cronica
Anemia aplasica
Insuf. cardiaca congestiva
MONOCITOPENIA, EOSINOPENIA Y BASOPENIA
La disminución del número de monocitos, y sobre todo de eosinófilos y basófilos, es difícil de detectar debido al escaso número en el que en condiciones normales circulan en la sangre, y no es infrecuente que pasen desapercibidas.
Pueden observarse en situaciones de estrés como una infección bacteriana aguda o tras la administración de glucocorticoides. La monocitopenia, de forma específica, puede observarse también en algunos trastornos hematológicos (leucemia mieloide aguda, anemia aplásica; también es muy característica de la leucemia de células vellosas) y tras la quimioterapia. La basopenia acompaña en ocasiones a la urticaria y algunos trastornos tiroideos (tirotoxicosis). Por su parte, la eosinopenia se asocia también a algunas infecciones (fiebre tifoidea, brucelosis).
Estas alteraciones no producen ningún efecto adverso conocido per se, por lo que carecen de significado clínico.
Fuente:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista
.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=8924
<1.500/µl, varía según edad y raza
Período neonatal > límite inferior: 2.500/µl
30% de negros: <1.500/µl
VN en negros: >1.000/µl
Clasificación:
LEVE: 1.000-1.500/µl: sts infecciosos improbables
MODERADA: 500-1.000/µl: >riesgo de infecciones
GRAVE: <500/µl: riesgo alto de infecciones severas
NEUTROPENIAS
Dism. de produccion de neutrof.
- Def. congenitos
- - Neutropenia ciclica
- - Aplasia o hipoplasia medular
- - Neutropenia benigna fam.
- Defectos adquiridos
- - Deficit nutricional
- - - Vit B12
- - - Ac folico
- - - Cobre
- - - Hierro
- - Farmacos citotoxicos
- - Infilt. de medula osea
- - Anemia aplasica
- - Infecciones
- - - HepB, HepC, EB, VIH
- - - Brucella Distrib. anormal de neutrofilos
- Esplenomegalia Dism. de supervivencia de neutro.
- Inmune
- - Colagenosis
- - - LES, AR
- - Farmacos
- - Enf. linfoproliferativas
- No inmune
- - Infecciones graves
- - Hemodialisis Otros mecanismos no conocidos
- Alcoholismo cronico
- Endocrinopatias
- Neutropenia por estres
- Neutropenia cronica benigna
- Neutropenia intermitente Neutropenia secundaria a fármacos > con mayor frecuencia en mujeres entre 40 y 70 años de edad, consumidoras de ansiolíticos o antinflamatorios y con historia de reacciones alérgicas a otros fármacos.
La presencia de un síndrome febril asociado a neutropenia orienta hacia un proceso infeccioso viral (herpes, varicela, hepatitis B y C, síndrome de Epstein-Barr, VIH), bacteriano (brucelosis, tuberculosis, salmonelosis) o parasitario (leishmaniasis).
La neutropenia puede ser el único signo biológico que oriente hacia una hepatopatía crónica con o sin hiperesplenismo. Si la neutropenia se asocia a síntomas inespecíficos (astenia, decaimiento) puede orientar a una endocrinopatía (hipo o hipertiroidismo, síndrome de Adisson). En un 50% de los enfermos con lupus eritematoso se observa una neutropenia. En general, en todos los casos anteriores la neutropenia suele ser moderada y carente de significado clínico.
La neutropenia por estrés o "de los ejecutivos", cuyo mecanismo de producción es desconocido, es moderada y suele recuperarse tras un período de descanso.
Rara vez la neutropenia es el único signo de un síndrome mielodisplásico, ya que suelen coexistir signos de diseritropoyesis en el frotis sanguíneo (hipogranulación, alteraciones nucleares, etc.).
La neutropenia crónica benigna y la neutropenia intermitente son dos entidades clínicas poco frecuentes de curso benigno.
La realización de un frotis puede detectar la presencia de blastos o alteraciones morfológicas, que obligarían a derivar al paciente.
Seguimiento de pacientes asintomáticos y con neutropenias leves o moderadas de causa conocida > de forma ambulatoria vigilando la evolución del proceso con hemogramas periódicos (cada 15 días durante los primeros 2 meses y posteriormente una vez al mes hasta 6 meses).
La neutropenia por fármacos puede persistir varias semanas, pero la regeneración se inicia cuando cesa la administración del mismo, siendo el primer signo de recuperación celular un aumento del número de monocitos.
Es importante la vigilancia periódica de los recuentos celulares de los pacientes tratados con los medicamentos citados abajo. En el caso concreto de la ticlopidina el control es más estricto (hemograma quincenal en el primer trimestre, trimestral el resto del año y anual posteriormente). Por el contrario, si la neutropenia es grave, dado el riesgo de infecciones severas, se remitirá al paciente para su estudio desde el inicio.
FARMACOS - NEUTROPENIA
Analgesicos
- ASS
- Alopurinol
- Colchicina
- Diclofenaco
- Indometacina
- Ibuprofeno
- Piroxicam
Sistema nervioso
- Amitriptilina
- Clorpromacina
- Fenitoina
- Fluoxetina
- Haloperidol
- Levodopa
- Buspirone
- Carbamacepina
Cardiovascular
- Acetazolamida
- Captopril
- Diltiazem
- Gemfibrozilo
- Furosemida
- Hidroclorotiazida
- Lovastatina
- Nifedipino
- Propanolol
- Ticlopidina
- Warfarina
Antibioticos
- Acido clavulanico
- Amoxicilina
- Ampicilina
- Doxaciclina
- Cefotaxima
- Ceftriaxona
- Ciprofloxacino
- Norfloxacino
- Rifampicina
Otros
- Ranitidina
- Famotidina
- Glipiride
- Metoclopramida
- Metimazol
- Carbimazol
Cuando no se identifique la causa de la neutropenia tras el estudio, el paciente será derivado al especialista para un estudio de médula ósea.
LINFOCITOPENIA
<1.000 linfocitos/µl.
Mecanismos: dism de la prod, aum de la destrucción, alt en la circulación linfocitaria.
+ frec: inmunodef congénitas o adquiridas (sida) y sec al tto con glucocorticoides, quimioterápicos o radioterapia.
Puede ser utilizada como marcador del estado nutricional en pacientes con enfermedades graves.
La linfocitopenia per se no produce manifestaciones clínicas. Si aparece inmunodeficiencia, la clínica dependerá de la subpoblación linfocítica afectada y del grado de alteración del correspondiente brazo inmunológico (celular o humoral).
Es muy raro encontrar linfocitopenia como una alteración aislada en un paciente asintomático, siendo lo más frecuente que aparezca en el seno de una enfermedad ya conocida o bien que existan datos en la historia clínica o en la analítica básica que orienten el diagnóstico.
La detección de una linfocitopenia no sospechada, una vez que las cifras se confirman en un posterior análisis, obligan a iniciar el estudio para descartar una enfermedad grave. Inicialmente se puede solicitar un frotis de sangre periférica, una serología al VIH y el cribado básico de conectivopatías (factor reumatoide y anticuerpos antinucleares).
CAUSAS DE LINFOCITOPENIA
Estados de inmunodeficiencia
- - Congenitos
- - Adquiridos (sida)
Infecciones graves (tbc avanzada)
Corticoides
Quimioterapia
Radioterapia
Enf. de Hodgkin
Conectivopatias
- - LES, AR
Insuf. renal cronica
Anemia aplasica
Insuf. cardiaca congestiva
MONOCITOPENIA, EOSINOPENIA Y BASOPENIA
La disminución del número de monocitos, y sobre todo de eosinófilos y basófilos, es difícil de detectar debido al escaso número en el que en condiciones normales circulan en la sangre, y no es infrecuente que pasen desapercibidas.
Pueden observarse en situaciones de estrés como una infección bacteriana aguda o tras la administración de glucocorticoides. La monocitopenia, de forma específica, puede observarse también en algunos trastornos hematológicos (leucemia mieloide aguda, anemia aplásica; también es muy característica de la leucemia de células vellosas) y tras la quimioterapia. La basopenia acompaña en ocasiones a la urticaria y algunos trastornos tiroideos (tirotoxicosis). Por su parte, la eosinopenia se asocia también a algunas infecciones (fiebre tifoidea, brucelosis).
Estas alteraciones no producen ningún efecto adverso conocido per se, por lo que carecen de significado clínico.
Fuente:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista
.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=8924
Hematología > Hemograma > Parte I
Leucocitos:
- Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
- Monocitos
- Linfocitos
Neutrofilos - 1800-7200 - 54-56%
Linfocitos - 1500-4000 - 25-33%
Monocitos - 200-900 - 3-7%
Eosinófilos - 0-700 - 1-3%
Basófilos - 0-150 - 0-1%
Niños: hasta los 4 o 5 años, el porcentaje de linfocitos es superior al de neutrófilos, lo que se denomina "inversión de la fórmula leucocitaria".
Parámetros:
1) Índice de lobularidad (IL). VN: 2-3
- Proporción entre poblaciones mono y polinucleadas > POLI/MONO
- IL > 3 = posible alt. de la serie granulocítica
- IL < 1.9 = posible alt. linfoide.
2) Desviación izquierda (DI). Representa el porcentaje de células inmaduras presentes en sangre periférica (cayados, metamielocitos, etc.), considerándose normal la presencia aislada de cayados hasta un 1-2%. Una cifra superior puede indicar un proceso infeccioso, una enfermedad mieloproliferativa o invasión neoplásica de la médula ósea.
3) Grandes células no teñidas (LUC). Son linfocitos grandes hiperactivos normalmente presentes en sangre en una proporción menor o igual al 4%. También se incluyen en este apartado todas las células patológicas de gran tamaño sin actividad peroxidasa (linfoblasto, mieloblasto, tricoleucocitos, linfocitos atípicos, etc.).
4) Índice de actividad peroxidasa media de la población de neutrófilos (MPXI).
- Valores normales = Entre 10 y +10
- La alteración de este parámetro refleja una patología de la serie mieloide; valores inferiores orientan hacia un déficit de peroxidasa (sin repercusión clínica) y valores superiores a la presencia de cayados.
- En forma aislada no requiere estudio.
ALTERACIONES LEUCOCITARIAS
CLASIFICACION
1. CUANTITATIVAS
2. CUALITATIVAS
- Morfología y/o funcionamiento de los leucocitos
- Generalmente corresponden a enfermedades hereditarias
- Infecciones bacterianas o fúngicas de repetición, tras descartar una cifra anormal de neutrófilos e inmunoglobulinas, hipocomplementemia e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
3. TUMORALES
- Leucemias, linfomas, síndromes mielodisplásicos, etc.
- Se acompañan de alteraciones en las otras dos series (eritrocitos y plaquetas), así como de alteraciones morfológicas en los leucocitos y presencia de células inmaduras.
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
Leucocitosis: > 11.000/µl3
Leucopenia es: < 4.000/µl3
- Debe ser confirmada mediante la realización de un segundo hemograma en 2-4 semanas
- Si coexisten alteraciones de varias series > HC hematología
Neutrofilia > 7.500/µl3
- Varían con la edad; neonato > entre 6-26.000/µl3 y disminuye en infancia
- A los 5 años alcanza los valores del adulto
- Médula ósea > Célula pluripotencial > Mieloblasto, mielocito, cayado, segmentado > Neutrófilo maduro > Torrente circulatorio > en partes iguales entre el compartimiento marginal y el compartimiento circulante
Los fármacos como el litio o los corticoides también producen neutrofilia. Estos últimos bloquean el paso de los neutrófilos circulantes a los tejidos y disminuyen el compartimiento marginal.
CAUSA TOXICA
- Más frecuente: tabaco
- Más de dos paquetes diarios = neutrófilos superior en dos veces a la media
Neutrófilos > 35.000/µl = leucemia mieloide crónica o reacción leucemoide
- Si tras estudio no se llega a un diagnóstico, y neutrofilia > 15.000 = estudio medular
- Asimismo, cuando la neutrofilia es superior a 25.000 = estudio medular
CAUSAS DE NEUTROFILIA
Idiopatica
Infecciones bacterianas
Inflamacion o necrosis tisular
- Quemaduras
- Traumatismo
- Infarto de Miocardio
- Gota
- Enfermedad del colageno
Farmacos y toxico
- Corticoides
- Litio
- Adrenalina
- AINEs
- Heparina
- Digital
- Plomo
- Tabaco
Enf. Mieloproliferativas
- Leucemia mieloide cronica
- Policitemia vera
Fisiologica
- Estres
- Ejercicio
- Panico
Otros
- Transt. metabolicos
- - Cetoacidosis
- - Insuf. renal aguda
- - Eclampsia
- Tumores
- - Gastrico
- - Broncogeno
- - Mama
- - Metastasis
- Hemorragia o hemolisis aguda
EOSINOFILIA
> 500/µl
Clasificacion:
- Leve: 500-1.500
- Moderada: 1.500-5.000
- Grave: > 5.000
Datos:
- Causa más frecuente ES = enfermedades alérgicas
- En el Mundo = parasitosis
- Orientan a cuadro linfoproliferativo: sudación nocturna, prurito
CAUSAS DE EOSINOFILIA
Enfermedades Alergicas
- Asma bronquial
- Rinitis alergica
- Urticaria
- Dermatits atopica
- Hipersens. a farmacos
- - AAS
- - Sulfamidas
- - Nitrofurantoina
- - Betalactamicos
- - Alopurinol
- - Heparina
Parasitosis
- Nematodos
- - Ascariasis
- - Toxocara canis
- - Filariasis
- - Triquinosis
- Trematodes
- - Esquistosomiasis
- - Fasciola
- Platelminto
- - Hidatidosis
- Cestodos
- - Oxiuros
- Protozoos
- - Pneumocystis jiroveci
Dermatopatias cronicas
- Eccema de contacto
- Penfigo
Conectivopatias
Neoplasias
- Hematologicas
- - Leucemia eosinofilica
- - Leucemia mieloide cronica
- - Enf. de Hodgkin
- - Leucemia mieloide aguda
- Solidas
- - Ovario
- - Pulmon
- - Estomago
- - Hipernefroma
Enf. gastrointestinales
- Enf. de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Hepatitis cronica activa
Sd. hipereosinofilico idiopatico
Miscelanea
- Radioterapia
- Hipotiroidismo
- Sacoidosis
- Menstruacion
- Embarazo
- Dialisis
- Tabaquismo
LINFOCITOSIS
>5.000 linfocitos/mm3 (> 9.000 hasta los 3-4 años)
Puede dar lugar a una leucocitosis en: mononucleosis infecciosa, tos ferina y trastornos linfoproliferativos.
Causa más frecuente: mononucleosis infecciosa
Imprescindible hacer un frotis > trastorno benigno vs. proceso maligno clonal. En el primer caso, son habituales linfocitos atípicos o reactivos. Excepto en: tos ferina o linfocitosis transitoria por estrés. En los demás casos en que no aparecen dichos linfocitos hay que pensar en un proceso linfoproliferativo.
Síndrome mononucleósico > determinación de anticuerpos heterófilos en sangre (test de Paul-Bunnell-Davidsohn) > no es patognomónica, pero confirma mononucleosis infecciosa
Si anticuerpos heterófilos negativos > ningún estudio complementario, dado que se trata generalmente de procesos de etiología viral autolimitados y para los que no existe tratamiento específico o éste no es coste-efectivo, salvo que se trate de pacientes inmunodeprimidos.
Si sospecha de trastorno linfoproliferativo > HC Hematología
CAUSAS DE LINFOCITOSIS
Sindromes mononucleosicos
- Mononucleosis infecciosa
- Citomegalovirus
- Toxoplasmosis
- VIH
- Virus herpes tipo 6
Tos ferina (Bordetella pertussis)
Linfocitosis reactiva
- Hepatitis
- Sifilis
- Enf. exantematicas infantiles
- Tirotoxicosis
- Tuberculosis
- Insuf. suprarrenal
- Enf. autoinmunes
- Sarcoidosis
- Tabaco
Trastornos linfoproliferativos
- Leucemia linfoblastica aguda
- Leucemia linfatica cronica
- Linfomas
BASOFILIA
>50 basófilos/mm3.
Salvo en los síndromes mieloproliferativos crónicos, su valor diagnóstico y pronóstico es muy escaso, por lo que cuando es detectada no es preciso realizar ningún estudio incluso si no existe una causa evidente que la justifique.
En la leucemia mieloide crónica la basofilia puede tener valor pronóstico, siendo frecuente que sea más intensa en la transformación a la fase acelerada.
CAUSAS DE BASOFILIA
Hematologicas
- Sind. mieloprolif. cronicos
- - Leucemia mieloide cronica
- - Policitemia vera
- - Trombocitemia esencial
- - Osteomieloesclerosis
- Anemias hemoliticas cronicas
- Anemia ferropenica
- Enf. de Hodgkin
- Esplenectomia
No hematologicas
- Hipotiroidismo
- Sind. nefrotico
- Diabetes mellitus
- Asma alergico
- Posradioterapia
- Neoplasias
- Cirrosis hepatica
- Viriasis (varicela)
MONOCITOSIS
>800 monocitos/µl
Poco frecuente y poco especifico.
Causas: 50% hematológicas; primer signo de regeneración de una neutropenia (con o sin anemia) secundaria a drogas tras la supresión del fármaco causante.
Solicitar extensión de sangre periférica > cuadro infeccioso vs. trastorno linfoproliferativo. Descartado este último, y dada la escasa especificidad de este parámetro, parece prudente adoptar una actitud expectante repitiendo la determinación en 1-2 meses para ver la evolución.
CAUSAS DE MONOCITOSIS
Trastornos hematologicos
- Leucemias
- Sind. mielodisplasicos
- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin
- Sd. mielodisplasicos cr.
Conectivopatias
Tumores malignos no hematologicos
Monocitosis fisiol. del RN
Infecciones bacterianas
- Tuberculosis
- Endocarditis
- Brucelosis
- Fiebre tifoidea
Kala azar
FOD
Trastornos digestivos
- Colitis ulcerosa
- Enf. de Crohn
- Esprue
Postesplenectomia
Hipotiroidismo
Fuente:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista
.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=8924
- Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos)
- Monocitos
- Linfocitos
Neutrofilos - 1800-7200 - 54-56%
Linfocitos - 1500-4000 - 25-33%
Monocitos - 200-900 - 3-7%
Eosinófilos - 0-700 - 1-3%
Basófilos - 0-150 - 0-1%
Niños: hasta los 4 o 5 años, el porcentaje de linfocitos es superior al de neutrófilos, lo que se denomina "inversión de la fórmula leucocitaria".
Parámetros:
1) Índice de lobularidad (IL). VN: 2-3
- Proporción entre poblaciones mono y polinucleadas > POLI/MONO
- IL > 3 = posible alt. de la serie granulocítica
- IL < 1.9 = posible alt. linfoide.
2) Desviación izquierda (DI). Representa el porcentaje de células inmaduras presentes en sangre periférica (cayados, metamielocitos, etc.), considerándose normal la presencia aislada de cayados hasta un 1-2%. Una cifra superior puede indicar un proceso infeccioso, una enfermedad mieloproliferativa o invasión neoplásica de la médula ósea.
3) Grandes células no teñidas (LUC). Son linfocitos grandes hiperactivos normalmente presentes en sangre en una proporción menor o igual al 4%. También se incluyen en este apartado todas las células patológicas de gran tamaño sin actividad peroxidasa (linfoblasto, mieloblasto, tricoleucocitos, linfocitos atípicos, etc.).
4) Índice de actividad peroxidasa media de la población de neutrófilos (MPXI).
- Valores normales = Entre 10 y +10
- La alteración de este parámetro refleja una patología de la serie mieloide; valores inferiores orientan hacia un déficit de peroxidasa (sin repercusión clínica) y valores superiores a la presencia de cayados.
- En forma aislada no requiere estudio.
ALTERACIONES LEUCOCITARIAS
CLASIFICACION
1. CUANTITATIVAS
2. CUALITATIVAS
- Morfología y/o funcionamiento de los leucocitos
- Generalmente corresponden a enfermedades hereditarias
- Infecciones bacterianas o fúngicas de repetición, tras descartar una cifra anormal de neutrófilos e inmunoglobulinas, hipocomplementemia e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
3. TUMORALES
- Leucemias, linfomas, síndromes mielodisplásicos, etc.
- Se acompañan de alteraciones en las otras dos series (eritrocitos y plaquetas), así como de alteraciones morfológicas en los leucocitos y presencia de células inmaduras.
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
Leucocitosis: > 11.000/µl3
Leucopenia es: < 4.000/µl3
- Debe ser confirmada mediante la realización de un segundo hemograma en 2-4 semanas
- Si coexisten alteraciones de varias series > HC hematología
Neutrofilia > 7.500/µl3
- Varían con la edad; neonato > entre 6-26.000/µl3 y disminuye en infancia
- A los 5 años alcanza los valores del adulto
- Médula ósea > Célula pluripotencial > Mieloblasto, mielocito, cayado, segmentado > Neutrófilo maduro > Torrente circulatorio > en partes iguales entre el compartimiento marginal y el compartimiento circulante
Los fármacos como el litio o los corticoides también producen neutrofilia. Estos últimos bloquean el paso de los neutrófilos circulantes a los tejidos y disminuyen el compartimiento marginal.
CAUSA TOXICA
- Más frecuente: tabaco
- Más de dos paquetes diarios = neutrófilos superior en dos veces a la media
Neutrófilos > 35.000/µl = leucemia mieloide crónica o reacción leucemoide
- Si tras estudio no se llega a un diagnóstico, y neutrofilia > 15.000 = estudio medular
- Asimismo, cuando la neutrofilia es superior a 25.000 = estudio medular
CAUSAS DE NEUTROFILIA
Idiopatica
Infecciones bacterianas
Inflamacion o necrosis tisular
- Quemaduras
- Traumatismo
- Infarto de Miocardio
- Gota
- Enfermedad del colageno
Farmacos y toxico
- Corticoides
- Litio
- Adrenalina
- AINEs
- Heparina
- Digital
- Plomo
- Tabaco
Enf. Mieloproliferativas
- Leucemia mieloide cronica
- Policitemia vera
Fisiologica
- Estres
- Ejercicio
- Panico
Otros
- Transt. metabolicos
- - Cetoacidosis
- - Insuf. renal aguda
- - Eclampsia
- Tumores
- - Gastrico
- - Broncogeno
- - Mama
- - Metastasis
- Hemorragia o hemolisis aguda
EOSINOFILIA
> 500/µl
Clasificacion:
- Leve: 500-1.500
- Moderada: 1.500-5.000
- Grave: > 5.000
Datos:
- Causa más frecuente ES = enfermedades alérgicas
- En el Mundo = parasitosis
- Orientan a cuadro linfoproliferativo: sudación nocturna, prurito
CAUSAS DE EOSINOFILIA
Enfermedades Alergicas
- Asma bronquial
- Rinitis alergica
- Urticaria
- Dermatits atopica
- Hipersens. a farmacos
- - AAS
- - Sulfamidas
- - Nitrofurantoina
- - Betalactamicos
- - Alopurinol
- - Heparina
Parasitosis
- Nematodos
- - Ascariasis
- - Toxocara canis
- - Filariasis
- - Triquinosis
- Trematodes
- - Esquistosomiasis
- - Fasciola
- Platelminto
- - Hidatidosis
- Cestodos
- - Oxiuros
- Protozoos
- - Pneumocystis jiroveci
Dermatopatias cronicas
- Eccema de contacto
- Penfigo
Conectivopatias
Neoplasias
- Hematologicas
- - Leucemia eosinofilica
- - Leucemia mieloide cronica
- - Enf. de Hodgkin
- - Leucemia mieloide aguda
- Solidas
- - Ovario
- - Pulmon
- - Estomago
- - Hipernefroma
Enf. gastrointestinales
- Enf. de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Hepatitis cronica activa
Sd. hipereosinofilico idiopatico
Miscelanea
- Radioterapia
- Hipotiroidismo
- Sacoidosis
- Menstruacion
- Embarazo
- Dialisis
- Tabaquismo
LINFOCITOSIS
>5.000 linfocitos/mm3 (> 9.000 hasta los 3-4 años)
Puede dar lugar a una leucocitosis en: mononucleosis infecciosa, tos ferina y trastornos linfoproliferativos.
Causa más frecuente: mononucleosis infecciosa
Imprescindible hacer un frotis > trastorno benigno vs. proceso maligno clonal. En el primer caso, son habituales linfocitos atípicos o reactivos. Excepto en: tos ferina o linfocitosis transitoria por estrés. En los demás casos en que no aparecen dichos linfocitos hay que pensar en un proceso linfoproliferativo.
Síndrome mononucleósico > determinación de anticuerpos heterófilos en sangre (test de Paul-Bunnell-Davidsohn) > no es patognomónica, pero confirma mononucleosis infecciosa
Si anticuerpos heterófilos negativos > ningún estudio complementario, dado que se trata generalmente de procesos de etiología viral autolimitados y para los que no existe tratamiento específico o éste no es coste-efectivo, salvo que se trate de pacientes inmunodeprimidos.
Si sospecha de trastorno linfoproliferativo > HC Hematología
CAUSAS DE LINFOCITOSIS
Sindromes mononucleosicos
- Mononucleosis infecciosa
- Citomegalovirus
- Toxoplasmosis
- VIH
- Virus herpes tipo 6
Tos ferina (Bordetella pertussis)
Linfocitosis reactiva
- Hepatitis
- Sifilis
- Enf. exantematicas infantiles
- Tirotoxicosis
- Tuberculosis
- Insuf. suprarrenal
- Enf. autoinmunes
- Sarcoidosis
- Tabaco
Trastornos linfoproliferativos
- Leucemia linfoblastica aguda
- Leucemia linfatica cronica
- Linfomas
BASOFILIA
>50 basófilos/mm3.
Salvo en los síndromes mieloproliferativos crónicos, su valor diagnóstico y pronóstico es muy escaso, por lo que cuando es detectada no es preciso realizar ningún estudio incluso si no existe una causa evidente que la justifique.
En la leucemia mieloide crónica la basofilia puede tener valor pronóstico, siendo frecuente que sea más intensa en la transformación a la fase acelerada.
CAUSAS DE BASOFILIA
Hematologicas
- Sind. mieloprolif. cronicos
- - Leucemia mieloide cronica
- - Policitemia vera
- - Trombocitemia esencial
- - Osteomieloesclerosis
- Anemias hemoliticas cronicas
- Anemia ferropenica
- Enf. de Hodgkin
- Esplenectomia
No hematologicas
- Hipotiroidismo
- Sind. nefrotico
- Diabetes mellitus
- Asma alergico
- Posradioterapia
- Neoplasias
- Cirrosis hepatica
- Viriasis (varicela)
MONOCITOSIS
>800 monocitos/µl
Poco frecuente y poco especifico.
Causas: 50% hematológicas; primer signo de regeneración de una neutropenia (con o sin anemia) secundaria a drogas tras la supresión del fármaco causante.
Solicitar extensión de sangre periférica > cuadro infeccioso vs. trastorno linfoproliferativo. Descartado este último, y dada la escasa especificidad de este parámetro, parece prudente adoptar una actitud expectante repitiendo la determinación en 1-2 meses para ver la evolución.
CAUSAS DE MONOCITOSIS
Trastornos hematologicos
- Leucemias
- Sind. mielodisplasicos
- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin
- Sd. mielodisplasicos cr.
Conectivopatias
Tumores malignos no hematologicos
Monocitosis fisiol. del RN
Infecciones bacterianas
- Tuberculosis
- Endocarditis
- Brucelosis
- Fiebre tifoidea
Kala azar
FOD
Trastornos digestivos
- Colitis ulcerosa
- Enf. de Crohn
- Esprue
Postesplenectomia
Hipotiroidismo
Fuente:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista
.go_fulltext_o_resumen?esadmin=si&pident=8924
sábado, julio 19, 2008
Hematología > Curiosidades > Linfocitos atípicos o reactivos
Sindromes mononucleósicos: Presencia en sangre periférica de linfocitos atípicos. La fómula eritrocitaria debe presentar dos características: 1) >50% linfocitos y 2) >=10% linfocitos atípicos.
>80% son causadas por EBV. Otras causas: CMV, infección inicial por VIH, hepatitis, dengue y toxoplasmosis.
Se aprecian linfocitos atípicos (<5-10%): reacciones infecciosas (virales o bacterianas) e inmunes.
Denominaciones: linfocitos inmunoestimulados, grandes linfocitos azules, grandes linfocitos hiperbasofilos, grandes celulas mononucleares azules, grandes celulas mononucleares azules, linfocitos atípicos, linfocitos activados, linfocitos reactivos.
CASO #1: MI en varón de 21 años. Gran polimorfismo de celulas linfoides. Muestro inicialmente un linfocito normal. En los linfocitos activados, fíjate en el citoplasma variablemente hiperbasófilo.
CASO #2: Sd. mononucleósico: Fíjate en el polimorfismo celular, la intensa basofilia citoplasmática y el reforzamiento periférico.
CASO #3: Sd. mononucleósico.
Fuente:
http://www.med.univ-angers.fr/discipline/lab_hema/PATHOL2007/LEUCO/26MNI.htm
http://www.leucemie-espoir.org/spip/article36.html
>80% son causadas por EBV. Otras causas: CMV, infección inicial por VIH, hepatitis, dengue y toxoplasmosis.
Se aprecian linfocitos atípicos (<5-10%): reacciones infecciosas (virales o bacterianas) e inmunes.
Denominaciones: linfocitos inmunoestimulados, grandes linfocitos azules, grandes linfocitos hiperbasofilos, grandes celulas mononucleares azules, grandes celulas mononucleares azules, linfocitos atípicos, linfocitos activados, linfocitos reactivos.
CASO #1: MI en varón de 21 años. Gran polimorfismo de celulas linfoides. Muestro inicialmente un linfocito normal. En los linfocitos activados, fíjate en el citoplasma variablemente hiperbasófilo.
CASO #2: Sd. mononucleósico: Fíjate en el polimorfismo celular, la intensa basofilia citoplasmática y el reforzamiento periférico.
CASO #3: Sd. mononucleósico.
Fuente:
http://www.med.univ-angers.fr/discipline/lab_hema/PATHOL2007/LEUCO/26MNI.htm
http://www.leucemie-espoir.org/spip/article36.html
Hematología > Curiosidades > Tricoleucemia
El cuadro clásico de presentación de la TL es pancitopenia con esplenomegalia. Esta última no siempre está presente. La monocitopenia es un dato prácticamente constante. Los tricoleucocitos presentan una morfología bien definida, difícil de confundir con otra entidad.
El citoplasma es amplio, característico por su tono gris-azul, la presencia de microvesículas en la periferia del citoplasma y prolongaciones o pelos en el citoplasma. El núcleo es asimismo muy peculiar de forma oval o reniforme y cromatina reticulada.
La presentación puede ser críptica dado que la expresión en sangre periférica es casi siempre en porcentaje bajo o mínimo que puede pasar desapercibida y la fibrosis reticulínica en MO impide en ocasiones obtener material medular. En estos casos será la biopsia ósea que nos orientará el diagnóstico. Se hace hincapié en el diagnóstico diferencial entre los linfocitos vellosos y los tricoleucocitos y en la práctica plantea pocos problemas dado que las características morfológicas y la presentación clínica son bastante diferentes. Añadido a esto el fenotipo es muy característico, lo que nos permite además detectar pequeñas poblaciones o enfermedad residual. La positividad a la TRAP es prácticamente constante.
Tricoleucemia variante: la célula tiene el núcleo de prolinfocito y el citoplasma de tricoleucocito. Es poco frecuente. El autor de este texto ha descrito, al igual que para la tricoleucemia clásica, una evolución progresiva a células grandes convolutas (sézariformes) de un caso sin repercusión clínica y de larga evolución y otro asociado a mayor agresividad clínica, con masas retroperitoneales y mala respuesta al tratamiento.
Los tricoleucocitos expresan CD19 intenso, CD22, CD79b y FMC-7 medio, además CD11c, CD25 y CD103. La expresión de IgS es asimismo intensa. Son CD5 y CD23 negativos. La intensidad de expresión de CD19 es diferente a los demás SLP-B. Podríamos concluir que tiene un fenotipo constante y definido, con un score de 0/6 que permite confirmar el diagnóstico morfológico.
La intensidad de expresión de CD19 es característica de esta entidad y muy poco habitual en otro SLP-B (sindromes linfoproliferativos B). La expresión de CD11c y de CD25 no es específica, pero la positividad casi constante en la TL junto con el resto de marcadores apoyan el diagnóstico.
El CD103 se considera un marcador específico de la tricoleucemia pero también se expresa en el 50% de casos de linfoma esplénico con linfocitos vellosos. Los tres casos estudiados de TL han sido positivos, y combinado con el CD19 permite detectar poblaciones pequeñas en SP o MO.
Fuente: http://www.conganat.org/linfo.tortosa/6curso/ctf/trico.htm
La presentación puede ser críptica dado que la expresión en sangre periférica es casi siempre en porcentaje bajo o mínimo que puede pasar desapercibida y la fibrosis reticulínica en MO impide en ocasiones obtener material medular. En estos casos será la biopsia ósea que nos orientará el diagnóstico. Se hace hincapié en el diagnóstico diferencial entre los linfocitos vellosos y los tricoleucocitos y en la práctica plantea pocos problemas dado que las características morfológicas y la presentación clínica son bastante diferentes. Añadido a esto el fenotipo es muy característico, lo que nos permite además detectar pequeñas poblaciones o enfermedad residual. La positividad a la TRAP es prácticamente constante.
Tricoleucemia variante: la célula tiene el núcleo de prolinfocito y el citoplasma de tricoleucocito. Es poco frecuente. El autor de este texto ha descrito, al igual que para la tricoleucemia clásica, una evolución progresiva a células grandes convolutas (sézariformes) de un caso sin repercusión clínica y de larga evolución y otro asociado a mayor agresividad clínica, con masas retroperitoneales y mala respuesta al tratamiento.
Los tricoleucocitos expresan CD19 intenso, CD22, CD79b y FMC-7 medio, además CD11c, CD25 y CD103. La expresión de IgS es asimismo intensa. Son CD5 y CD23 negativos. La intensidad de expresión de CD19 es diferente a los demás SLP-B. Podríamos concluir que tiene un fenotipo constante y definido, con un score de 0/6 que permite confirmar el diagnóstico morfológico.
La intensidad de expresión de CD19 es característica de esta entidad y muy poco habitual en otro SLP-B (sindromes linfoproliferativos B). La expresión de CD11c y de CD25 no es específica, pero la positividad casi constante en la TL junto con el resto de marcadores apoyan el diagnóstico.
El CD103 se considera un marcador específico de la tricoleucemia pero también se expresa en el 50% de casos de linfoma esplénico con linfocitos vellosos. Los tres casos estudiados de TL han sido positivos, y combinado con el CD19 permite detectar poblaciones pequeñas en SP o MO.
Fuente: http://www.conganat.org/linfo.tortosa/6curso/ctf/trico.htm
jueves, julio 17, 2008
Registro de Procedimientos
16/07/2008
Neumología > Primera Toracocentesis!
Mujer de 56 años, obesidad mórbida, HTA, con derrame pleural derecho masivo, a estudio.
Posible NM-OV. CA 125 en 500 U/mL. Sin intercurrencias. Líquido serosanguinolento.
11/01/2010
Cardiología > Primera Cardioversión!
Como 1er médico:
(1) Varón de 70a con AP de DMNID. FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J y pasa a RS con bradicardia sin complicaciones.
Como 2do médico:
(2) Mujer de 60a con AP de DMID, HTA e ICC. FA de reciente inicio. Anticogulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J - 150 J - 200 J y pasa a RS con bradicardia y BAV de 1er grado sin complicaciones.
12/05/2010
Cardiología > Cardioversiones
(3) Mujer de 70a con AP de TEP bilateral y FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J - 150 J - 200 J. Se mantiene en FA.
(4) Mujer de 70a con AP de prótesis mitral. Flutter auricular típico. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica externa, sincronizada y bifásica a 50 - 200 J y pasa a RS con bradicardia y BAV1º.
(5) Varón de 60a con AP de FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica externa, sincronizada y bifásica a 100 J y pasa a RS con bradicardia y BAV1º.
Neumología > Primera Toracocentesis!
Mujer de 56 años, obesidad mórbida, HTA, con derrame pleural derecho masivo, a estudio.
Posible NM-OV. CA 125 en 500 U/mL. Sin intercurrencias. Líquido serosanguinolento.
11/01/2010
Cardiología > Primera Cardioversión!
Como 1er médico:
(1) Varón de 70a con AP de DMNID. FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J y pasa a RS con bradicardia sin complicaciones.
Como 2do médico:
(2) Mujer de 60a con AP de DMID, HTA e ICC. FA de reciente inicio. Anticogulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J - 150 J - 200 J y pasa a RS con bradicardia y BAV de 1er grado sin complicaciones.
12/05/2010
Cardiología > Cardioversiones
(3) Mujer de 70a con AP de TEP bilateral y FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica sincronizada a 100 J - 150 J - 200 J. Se mantiene en FA.
(4) Mujer de 70a con AP de prótesis mitral. Flutter auricular típico. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica externa, sincronizada y bifásica a 50 - 200 J y pasa a RS con bradicardia y BAV1º.
(5) Varón de 60a con AP de FA de reciente inicio. Anticoagulación adecuada. Se practica CV eléctrica externa, sincronizada y bifásica a 100 J y pasa a RS con bradicardia y BAV1º.
Cardiología > Taquicardias Ventriculares > Tratamiento
TRATAMIENTO DE LAS TV:
El tratamiento de las TV lo vamos a subdividir en el tratamiento del episodio agudo y el tratamiento de la fase crónica y este apartado lo vamos a describir de acuerdo a los distintos contextos en los que se producen las taquicardias ventriculares.
** Tratamiento de las TV en fase aguda:
Las TV tienen lugar cuando sobre un sustrato anatómico o funcional inciden unos factores precipitantes o desencadenantes como son el sistema simpático, la isquemia reperfusión, factores hemodinámicos, utilización de fármacos antiarrítmicos u otros que alargan el intervalo QT y las alteraciones metabólicas.
Hay que tener en cuenta hechos que comentamos al inicio y que no deben ser olvidados como son que ante la duda se tratarán las taquicardias con QRS anchos como si fueran TV, que se deben emplear los algoritmos diagnósticos de forma correcta y que siempre que se pueda se debe realizar un ECG de 12 derivaciones.
El tratamiento del episodio agudo variará según el compromiso clínico de la TV y si éste está comprometido se deberá llevar a cabo una puño percusión precordial que puede revertir algunas TV y se administrará en el tercio medio del esternón.
Si no cede se practicará una cardioversión eléctrica previa inducción hipnótica con propofol, midazolam o etomidato generalmente y sincronizando con la onda R se dará un choque eléctrico de 200 J colocando las palas en la forma habitual o bien ántero posterior asegurando la buena conexión con el tórax. En caso que no revierta los siguientes choques serán de 360 J.
Otra posibilidad de tratar las TV será mediante sobreestimulación con electrocatéter en el VD.
En caso de no haber compromiso hemodinámico se puede utilizar la terapia farmacológica con fármacos antiarrítmicos. No hay ninguno que supere a los demás por lo que se aconseja emplear aquellos con los que se esté más familiarizado.
Los principales agentes antiarrítmicos utilizados son:
a) Lidocaina.- Es un antiarrímico clase Ib y cuya indicación más precisa es en las TV en las que interviene la isquemia miocárdica. La dosis empleada será un bolo IV de 1-1,5 mg/Kg pudiéndose repetir bolos de 50-100mg cada 5 minutos y además se pondrá una infusión entre 1-4 mg/min.
b) Procainamida.- Es un fármaco Ia y puede administrarse en perfusión continua a una dosis de 10-20 mg/min hasta 1-1,5 gr. También se pueden dar bolos de 50 mg en 1 minuto cada 5 minutos hasta alcanzar el ritmo sinusal o la dosis máxima de 1-1,5 gr.
c) Amiodarona.- Es un fármaco antiarrítmico del grupo III y que se da en bolo de 5 mg/Kg en 30 minutos y luego se continua con una dosis de perfusión continua a 10 mg/Kg en 24 horas.
d) Tosilato de Bretilio.- Alarga el potencial de acción y el periodo refractario y aumenta el umbral de FV. Se puede administrar en perfusión continua a una dosis de 2 mg/ min y su acción se aprecia a los 20-30 minutos. También se puede administrar en bolos de 5 a 10 mg en 10 minutos.
Las "torsades de pointes" tienen una medicación especial como es el magnesio que se administra dando un bolo de 2 gr y se sigue de una infusión continua entre 2 y 20 mg/min. Cuando las torsades son bradicardia dependientes se debe utilizar el isoproterenol o la estimulación con catéter de marcapasos.
** Tratamiento de la fase crónica de las TV
El tratamiento de la fase crónica de las TV dependerá de la situación clínica del paciente y en el momento actual se debe pensar en la ablación mediante radiofrecuencia como la terapia más idónea aunque muchas veces debe ir acompañada de terapia antiarrímica o de desfibriladores implantables (DAIs). En último lugar tenemos el tratamiento quirúrgico de las TV que fundamentalmente está reservada a aquellos pacientes con aneurisma ventricular. Revisaremos el tratamiento de las TV en sus distintas situaciones.
** Tratamiento TV en enfermedad coronaria:
En esta situación es donde la terapia con ablación obtiene los peores resultados siendo eficaz alrededor del 50-70% de los casos. Estará indicada en la TVMS muy frecuente, si la morfología es única y el paciente no sea candidato a cirugía.
En cuanto a la terapia farmacológica cuando ésta es efectuada de forma empírica el antiarrítmico más utilizado es la Amiodarona aunque un trabajo del grupo de Morady sugiere que no ejerce ningún efecto beneficioso.
El estudio AVID da origen a que los autores opinen que no es aceptable el hábito de administrar amiodarona a todos los que tengan TV en este contexto.
En otro estudio el ESVEM en el que no se empleó la amiodarona se concluye que el Sotalol sea la primera opción en caso de utilizar fármaco de forma empírica.
En relación a los DAIs el enfermo tipo MADIT y los englobados en el ensayo MUSTT son candidatos a esta terapia.
La cirugía antiarrítmica se podrá emplear en los pacientes que tengan aneurisma ventricular y no sea candidato a ablación y resistente a fármacos.
Por supuesto si el paciente tiene TV y enfermedad coronaria revascularizable se deberá realizar la revascularización y según las circunstancias se colocará o no un DAI. El trasplante será una opción para los pacientes con TV refractarias al tratamiento y que no tengan contraindicaciones para el trasplante cardiaco.
** Tratamiento TV en miocardiopatía dilatada:
La ablación se deberá emplear en los casos de TV rama-rama ya que su efectividad es muy alta con escasas complicaciones pudiéndose optar por ablacionar la rama derecha que es lo más frecuente o la rama izquierda que aunque técnicamente más difícil provoca o nulo o pequeño alargamiento del HV, con menor riesgo de bloqueo AV.
A veces algunos autores colocan también un DAI ya que pudieran existir otras TV.
Ha habido pocos trabajos y con resultados discretos en los otros grupos de TV en los pacientes con miocardiopatía dilatada.
La terapia farmacológica más empleada ha sido la Amiodarona y aunque mejora la función ventricular y es eficaz para suprimir las arritmias ventriculares no prolongó la supervivencia pero tampoco se apreció un efecto proarrítmico con ella. La utilización de los DAIs ha demostrado que es superior a la terapia farmacológica incluida la amiodarona en varios esnsayos (AVID, CASH, CIDS y el UTRECHT).
** Tratamiento TV en miocardiopatía hipertrófica:
Los pacientes subsidiarios de beneficiarse de la implantación de un DAI son los que se les ha recuperado de una muerte súbita, los que tengan TVS sincopal documentada o los que tengan historia de síncope con TVNS y se induzcan TVS en el estudio electrofisiológico.
** Tratamiento de la displasia arritmogénica del VD:
La terapia farmacológica que ha demostrado ser eficaz ha sido el Sotalol y en los pacientes que se logró no inducir TV el pronóstico fue bueno. La ablación se usa de forma alternativa pero tiene varios problemas como son la existencia de diversas morfologías, en distintas localizaciones, dificultades para la misma ablación, la aparición de nuevas TV por progresión de la enfermedad y por último alta tasa de recidivas.
El DAI es otra alternativa cuando fracasan las anteriores y a veces asociado a los antiarrítmicos cuando haya frecuentes episodios de TV.
** Tratamiento de las TV del tracto de salida del VD:
La terapia de elección es la ablación ya que consigue éxitos del 90%. La posición del catéter, por debajo de la válvula pulmonar pudiéndose utilizar la activación más precoz local durante TV que ocurre 20-50 ms antes del comienzo del QRS para ubicar el sitio más adecuado para la ablación.
Otra manera de poder localizar el sitio de ablación es mediante la topoestimulación que consiste en conseguir la misma morfología de la TV estimulando en un punto y en ese punto se practica la ablación.
En cuanto a la terapia farmacológica se han visto buenas respuestas con el Verapamil, Betabloqueantes y Adenosina e incluso con amiodarona y sotalol.
** Tratamiento de las TV del tracto de salida del VI:
Se deben tratar con fármacos como las del lado derecho ya que la ablación conlleva dificultades y además se pueden acompañar de infartos anteriores extensos si la ablación se hace cerca del tronco coronario.
** Tratamiento de las TV idiopáticas del VI:
Estas taquicardias son sensibles al verapamil por vía intravenosa pero no las previene al 100% por vía oral. La adenosina no suele ser eficaz para revertir la taquicardia.
Se las ha denominado también taquicardias fasciculares habiendo dos tipos la fascicular anterior y la fascicular posterior y pueden ser ablacionadas introduciendo el catéter por vía retrógrada transaórtica y mapeando el septo para visualizar el potencial de Purkinje más precoz que precede al QRS en 15-40 ms y en ese punto se procede a la administración de la radiofrecuencia.
** Tratamiento de las TV del síndrome del QT largo:
El tratamiento será fundamentalmente a base de betabloqueantes como propranolol o nadolol a dosis de 2-3 mg/Kg.
En caso de continuar con los episodios sincopales se deberá practicar la denervación simpática cervical izquierda.
Cuando se evidencien arritmias pausa dependiente se podrá colocar un marcapasos que además se considerará como una ayuda a los betabloqueantes.
Los DAIs será una alternativa cuando fallen los anteriores tratamientos pero la indicación deberá ser individualizada.
Otras posibilidades son las que vienen orientándonos la biología molecular ya que podemos tratar a algunos pacientes con Mexiletina, potasio o abridores de los canales de potasio según la alteración encontrada.
** Tratamiento del síndrome de Brugada:
Todos los pacientes sintomáticos deberán recibir un DAI. Los pacientes asintomáticos con historia familiar de muerte súbita que tengan HV largo y TV o FV inducible también se les deberá implantar un DAI.
Los pacientes asintomáticos que se les induzca TV polimórfica sostenida aunque no tengan historia familiar de muerte súbita se les colocará un DAI.
Fuente: http://www.uninet.edu/cimc2000/conferencia/conf45/monton.htm
El tratamiento de las TV lo vamos a subdividir en el tratamiento del episodio agudo y el tratamiento de la fase crónica y este apartado lo vamos a describir de acuerdo a los distintos contextos en los que se producen las taquicardias ventriculares.
** Tratamiento de las TV en fase aguda:
Las TV tienen lugar cuando sobre un sustrato anatómico o funcional inciden unos factores precipitantes o desencadenantes como son el sistema simpático, la isquemia reperfusión, factores hemodinámicos, utilización de fármacos antiarrítmicos u otros que alargan el intervalo QT y las alteraciones metabólicas.
Hay que tener en cuenta hechos que comentamos al inicio y que no deben ser olvidados como son que ante la duda se tratarán las taquicardias con QRS anchos como si fueran TV, que se deben emplear los algoritmos diagnósticos de forma correcta y que siempre que se pueda se debe realizar un ECG de 12 derivaciones.
El tratamiento del episodio agudo variará según el compromiso clínico de la TV y si éste está comprometido se deberá llevar a cabo una puño percusión precordial que puede revertir algunas TV y se administrará en el tercio medio del esternón.
Si no cede se practicará una cardioversión eléctrica previa inducción hipnótica con propofol, midazolam o etomidato generalmente y sincronizando con la onda R se dará un choque eléctrico de 200 J colocando las palas en la forma habitual o bien ántero posterior asegurando la buena conexión con el tórax. En caso que no revierta los siguientes choques serán de 360 J.
Otra posibilidad de tratar las TV será mediante sobreestimulación con electrocatéter en el VD.
En caso de no haber compromiso hemodinámico se puede utilizar la terapia farmacológica con fármacos antiarrítmicos. No hay ninguno que supere a los demás por lo que se aconseja emplear aquellos con los que se esté más familiarizado.
Los principales agentes antiarrítmicos utilizados son:
a) Lidocaina.- Es un antiarrímico clase Ib y cuya indicación más precisa es en las TV en las que interviene la isquemia miocárdica. La dosis empleada será un bolo IV de 1-1,5 mg/Kg pudiéndose repetir bolos de 50-100mg cada 5 minutos y además se pondrá una infusión entre 1-4 mg/min.
b) Procainamida.- Es un fármaco Ia y puede administrarse en perfusión continua a una dosis de 10-20 mg/min hasta 1-1,5 gr. También se pueden dar bolos de 50 mg en 1 minuto cada 5 minutos hasta alcanzar el ritmo sinusal o la dosis máxima de 1-1,5 gr.
c) Amiodarona.- Es un fármaco antiarrítmico del grupo III y que se da en bolo de 5 mg/Kg en 30 minutos y luego se continua con una dosis de perfusión continua a 10 mg/Kg en 24 horas.
d) Tosilato de Bretilio.- Alarga el potencial de acción y el periodo refractario y aumenta el umbral de FV. Se puede administrar en perfusión continua a una dosis de 2 mg/ min y su acción se aprecia a los 20-30 minutos. También se puede administrar en bolos de 5 a 10 mg en 10 minutos.
Las "torsades de pointes" tienen una medicación especial como es el magnesio que se administra dando un bolo de 2 gr y se sigue de una infusión continua entre 2 y 20 mg/min. Cuando las torsades son bradicardia dependientes se debe utilizar el isoproterenol o la estimulación con catéter de marcapasos.
** Tratamiento de la fase crónica de las TV
El tratamiento de la fase crónica de las TV dependerá de la situación clínica del paciente y en el momento actual se debe pensar en la ablación mediante radiofrecuencia como la terapia más idónea aunque muchas veces debe ir acompañada de terapia antiarrímica o de desfibriladores implantables (DAIs). En último lugar tenemos el tratamiento quirúrgico de las TV que fundamentalmente está reservada a aquellos pacientes con aneurisma ventricular. Revisaremos el tratamiento de las TV en sus distintas situaciones.
** Tratamiento TV en enfermedad coronaria:
En esta situación es donde la terapia con ablación obtiene los peores resultados siendo eficaz alrededor del 50-70% de los casos. Estará indicada en la TVMS muy frecuente, si la morfología es única y el paciente no sea candidato a cirugía.
En cuanto a la terapia farmacológica cuando ésta es efectuada de forma empírica el antiarrítmico más utilizado es la Amiodarona aunque un trabajo del grupo de Morady sugiere que no ejerce ningún efecto beneficioso.
El estudio AVID da origen a que los autores opinen que no es aceptable el hábito de administrar amiodarona a todos los que tengan TV en este contexto.
En otro estudio el ESVEM en el que no se empleó la amiodarona se concluye que el Sotalol sea la primera opción en caso de utilizar fármaco de forma empírica.
En relación a los DAIs el enfermo tipo MADIT y los englobados en el ensayo MUSTT son candidatos a esta terapia.
La cirugía antiarrítmica se podrá emplear en los pacientes que tengan aneurisma ventricular y no sea candidato a ablación y resistente a fármacos.
Por supuesto si el paciente tiene TV y enfermedad coronaria revascularizable se deberá realizar la revascularización y según las circunstancias se colocará o no un DAI. El trasplante será una opción para los pacientes con TV refractarias al tratamiento y que no tengan contraindicaciones para el trasplante cardiaco.
** Tratamiento TV en miocardiopatía dilatada:
La ablación se deberá emplear en los casos de TV rama-rama ya que su efectividad es muy alta con escasas complicaciones pudiéndose optar por ablacionar la rama derecha que es lo más frecuente o la rama izquierda que aunque técnicamente más difícil provoca o nulo o pequeño alargamiento del HV, con menor riesgo de bloqueo AV.
A veces algunos autores colocan también un DAI ya que pudieran existir otras TV.
Ha habido pocos trabajos y con resultados discretos en los otros grupos de TV en los pacientes con miocardiopatía dilatada.
La terapia farmacológica más empleada ha sido la Amiodarona y aunque mejora la función ventricular y es eficaz para suprimir las arritmias ventriculares no prolongó la supervivencia pero tampoco se apreció un efecto proarrítmico con ella. La utilización de los DAIs ha demostrado que es superior a la terapia farmacológica incluida la amiodarona en varios esnsayos (AVID, CASH, CIDS y el UTRECHT).
** Tratamiento TV en miocardiopatía hipertrófica:
Los pacientes subsidiarios de beneficiarse de la implantación de un DAI son los que se les ha recuperado de una muerte súbita, los que tengan TVS sincopal documentada o los que tengan historia de síncope con TVNS y se induzcan TVS en el estudio electrofisiológico.
** Tratamiento de la displasia arritmogénica del VD:
La terapia farmacológica que ha demostrado ser eficaz ha sido el Sotalol y en los pacientes que se logró no inducir TV el pronóstico fue bueno. La ablación se usa de forma alternativa pero tiene varios problemas como son la existencia de diversas morfologías, en distintas localizaciones, dificultades para la misma ablación, la aparición de nuevas TV por progresión de la enfermedad y por último alta tasa de recidivas.
El DAI es otra alternativa cuando fracasan las anteriores y a veces asociado a los antiarrítmicos cuando haya frecuentes episodios de TV.
** Tratamiento de las TV del tracto de salida del VD:
La terapia de elección es la ablación ya que consigue éxitos del 90%. La posición del catéter, por debajo de la válvula pulmonar pudiéndose utilizar la activación más precoz local durante TV que ocurre 20-50 ms antes del comienzo del QRS para ubicar el sitio más adecuado para la ablación.
Otra manera de poder localizar el sitio de ablación es mediante la topoestimulación que consiste en conseguir la misma morfología de la TV estimulando en un punto y en ese punto se practica la ablación.
En cuanto a la terapia farmacológica se han visto buenas respuestas con el Verapamil, Betabloqueantes y Adenosina e incluso con amiodarona y sotalol.
** Tratamiento de las TV del tracto de salida del VI:
Se deben tratar con fármacos como las del lado derecho ya que la ablación conlleva dificultades y además se pueden acompañar de infartos anteriores extensos si la ablación se hace cerca del tronco coronario.
** Tratamiento de las TV idiopáticas del VI:
Estas taquicardias son sensibles al verapamil por vía intravenosa pero no las previene al 100% por vía oral. La adenosina no suele ser eficaz para revertir la taquicardia.
Se las ha denominado también taquicardias fasciculares habiendo dos tipos la fascicular anterior y la fascicular posterior y pueden ser ablacionadas introduciendo el catéter por vía retrógrada transaórtica y mapeando el septo para visualizar el potencial de Purkinje más precoz que precede al QRS en 15-40 ms y en ese punto se procede a la administración de la radiofrecuencia.
** Tratamiento de las TV del síndrome del QT largo:
El tratamiento será fundamentalmente a base de betabloqueantes como propranolol o nadolol a dosis de 2-3 mg/Kg.
En caso de continuar con los episodios sincopales se deberá practicar la denervación simpática cervical izquierda.
Cuando se evidencien arritmias pausa dependiente se podrá colocar un marcapasos que además se considerará como una ayuda a los betabloqueantes.
Los DAIs será una alternativa cuando fallen los anteriores tratamientos pero la indicación deberá ser individualizada.
Otras posibilidades son las que vienen orientándonos la biología molecular ya que podemos tratar a algunos pacientes con Mexiletina, potasio o abridores de los canales de potasio según la alteración encontrada.
** Tratamiento del síndrome de Brugada:
Todos los pacientes sintomáticos deberán recibir un DAI. Los pacientes asintomáticos con historia familiar de muerte súbita que tengan HV largo y TV o FV inducible también se les deberá implantar un DAI.
Los pacientes asintomáticos que se les induzca TV polimórfica sostenida aunque no tengan historia familiar de muerte súbita se les colocará un DAI.
Fuente: http://www.uninet.edu/cimc2000/conferencia/conf45/monton.htm
Cardiología > Taquicardias Ventriculares
DEFINICION: Secuencia de 3o+ latidos c/ FC>100 lpm y cuyo origen se encuentra por debajo del haz de His.
TV sostenida: La que se mantiene durante 30s o + y no sostenida a la que es <30s.
TV monomórficas: Las que tienen el mismo complejo QRS y polimórficas en las que los complejos QRS varían constantemente durante la crisis como las "torsades de points".
Las TV pueden acompañar a alteraciones estructurales cardiacas como la cardiopatía isquémica o pueden originarse en corazones normales pudiéndose conocer estos casos como "enfermedad eléctrica primaria" o "arritmia ventricular idiopática".
Dado el origen ventricular de las taquicardias la duración del complejo QRS será mayor de 0,12s aunque algunas pueden presentarse con complejos relativamente estrechos.
ECG: Ante una taquicardia con complejos QRS anchos nos debemos plantear el diagnóstico diferencial entre las siguientes posibilidades:
a) Taquicardia ventricular.
b) Taquicardia con bloqueo de rama preexistente.
c) Taquicardia con bloqueo de rama funcional.
d) Taquicardia que conduce por vía accesoria anterógradamente.
Evitar hacer el diagnóstico solo sobre una tira de ritmo. La conducta correcta es realizar un ECG de 12 derivaciones y una tira de ritmo que puede facilitar el reconocimiento de la arritmia. En este último trazado se pueden apoyar los electrofisiólogos para el estudio de la misma.
Si se puede, comparar el trazado en taquicardia con un ECG en situación basal y poder reconocer la existencia de un bloqueo de rama previo o de un Síndrome de Wolf Parkinson White. En caso de que la taquicardia tenga imagen de bloqueo de rama distinta al ritmo de base podremos diagnosticar la taquicardia como ventricular.
Ante un trazado con una taquicardia con QRS anchos debemos pensar que es una TV ya que en el 80% de los casos lo es. La buena tolerancia hemodinámica de la taquicardia con QRS anchos no excluye la TV.
La taquicardia con QRS anchos que se presente en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio se considerará que es TV mientras no se demuestre lo contrario.
Considerar como TV a la taquicardia con QRS anchos con una fibrilación auricular como ritmo de base.
Muy importante: la utilización correcta de los algoritmos diagnósticos y por último en caso de duda es mejor tratar la taquicardia con QRS anchos como si fuera ventricular y no se deberá administrar Verapamil por el deterioro hemodinámico que pueda ocasionar y la degeneración en FV o asistolia o disociación electro-mecánica. En caso de pensar que pueda ser una taquicardia supraventricular con conducción aberrante el fármaco antiarrítmico será la Adenosina.
Clásicamente se han reconocido una serie de signos electrocardiográficos que ayudarían al diagnóstico de TV:
a) Duración del QRS mayor de 0,14s (3.5 cuadraditos)
b) Desviación del eje en el plano frontal a la izquierda.
c) Presencia de Disociación AV y existencia de latidos de captura o fusión.
d) Criterios morfológicos en las derivaciones V1 y V6.
Ninguno de estos criterios, a excepción del de la Disociación AV, es exclusivo de TV y por ello se ha propuesto otro algoritmo para hacer el diagnóstico diferencial que se debe aplicar de forma escalonada ya que la presencia de alguno de ellos implica el diagnóstico positivo de TV no habiendo necesidad de continuar con el algoritmo. Los eslabones o pasos a seguir son los siguientes:
1) Detectar en las derivaciones precordiales complejos RS; si no los encontramos el diagnóstico es de TV.
2) Se mide la duración del RS desde el inicio de la onda R al vértice de la onda S y si es mayor de 100 ms (0.10s o 2.5 cuadraditos) el diagnóstico es de TV.
3) Se trata de identificar la Disociación AV y si se observa el diagnóstico será de TV.
4) Por último se buscan las morfologías de los complejos QRS en las derivaciones V1 y V6 para el diagnóstico de TV y si en ambas derivaciones las características concuerdan será TV pero si hay discordancia entonces el diagnóstico será de TSV con aberrancia.
Los criterios de TV en V1 en presencia de BRDHH serán complejos R, qR o RR´en V1 y R/S <> r en sinusal, en V2 que la onda R mida 30ms o más junto a muesca en la porción descendente de la onda S y la imagen en V6 sea qR.
Al final con estos criterios se puede hacer el diagnóstico de las taquicardias ventriculares con una sensibilidad del 98,7% y una especificidad del 96,5%.
Nos queda descartar mediante otro algoritmo la existencia de taquicardia con conducción anterógrada por una vía accesoria (taquicardia supraventricular antidrómica por estimulación anterógrada de una vía accesoria) y se efectuará con diferentes pasos:
Complejos QRS predominantemente negativos en precordiales izquierdas no pueden observarse en taquicardias antidrómicas y por lo tanto corresponderá a TV.
a) En ausencia de enfermedad estructural cardiaca no podrá haber qR de V2 a V6 en una taquicardia antidrómica.
b) Una conducción AV diferente de una 1:1 excluye la taquicardia antidrómica.
El problema se ubica cuando las tres respuestas son negativas ya que podemos errar en hasta un 25% precisando un ECG basal o incluso un estudio electrofisiológico.
CLASIFICACION DE TV
Desde un punto de vista práctico podemos hacer tres grandes grupos:
a) Con enfermedad cardiaca estructural.
b) Con corazón normal:
- Del tracto de salida del VD
- Del tracto de salida del VI
- TV fasciculares
c) TV en situaciones especiales:
- Síndrome del QT largo
- Síndrome de Brugada
TV CON CARDIOPATIA ESTRUCTURAL.-
En este grupo quedan englobados los pacientes con TV y enfermedad coronaria, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía dilatada y la displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Revisaremos los aspectos de estas afecciones en relación con las taquicardias ventriculares.
** TV en enfermedad coronaria:
Mencionamos las que tienen lugar fuera de un proceso isquémico agudo y que generalmente implican un substrato fijo.
Desde el punto de vista diagnóstico se deberá llevar a cabo un estudio electrofisiológico que podrá precisar la inducción y origen de las mismas, valorar la clínica de la TV y las dificultades de su terminación mediante estimulación y por último hacer una determinación del lugar idóneo para la práctica de una ablación con radiofrecuencia en caso de ser la terapia de elección.
El mecanismo de reentrada está presente en la mayoría de las TV en la fase crónica de la enfermedad coronaria y fundamentalmente hay tres tipos de modelos de reentrada. Uno es el de forma en 8 que consta de una zona de conducción lenta entre dos áreas inexcitables y parece que fibras miocárdicas supervivientes entre el tejido necrosado son las responsables de la conducción lenta.
Otro tipo de reentrada es que el circuito está alrededor de una zona no excitable y éste modelo se puede observar en casos de aneurisma ventricular.
Por último el tercer tipo de reentrada es el denominado rama-rama sobre todo cuando existe un cierto grado de dilatación cardiaca para que dicho circuito se pueda mantener.
** TV en miocardiopatía dilatada:
En este grupo de pacientes el mecanismo de la TV es más heterogéneo habiendo una proporción pequeña de origen focal de la misma y en un tercio aproximadamente la reentrada es rama-rama y en el resto se piensa en reentrada pero con circuito peor definido que en la enfermedad coronaria.
Las taquicardias rama-rama (TVRR) presentan unas características electrocardiográficas que pueden sugerir esta arritmia y son:
a) En caso de taquicardia con QRS ancho, que éste sea igual al QRS del ritmo sinusal del paciente.
b) Que exista disociación AV.
c) Que los complejos QRS sean igual o superior a 0,16s siempre que no se hayan administrado fármacos antiarrítmicos.
Las reentradas en el sistema His-Purkinje según Mehdirad pueden ser:
1) Tipo A.- La conducción retrógrada va por la rama izquierda y la anterógrada por la rama derecha. La morfología de los complejos QRS de la taquicardia tienen imagen de BRIHH.
2) Tipo B.- La conducción retrógrada tiene lugar por un fascículo de la rama izquierda y la anterógrada por el otro fascículo. La imagen del complejo QRS en la taquicardia será de BRDHH con desviación del eje según el origen de la misma. A estas taquicardias se las denomina Interfasciculares o hemirama-hemirama.
3) Tipo C.- La conducción retrógrada tiene lugar por la rama derecha y la anterógrada por la izquierda. La morfología del QRS en taquicardia será de BRDHH.
** TV en miocardiopatía hipertrófica:
En la miocardiopatía hipertrófica se dan unas condiciones adecuadas para producirse arritmias ventriculares como son el anormal grosor, la disposición anómala o desorganizada de las fibras miocárdicas (disarray) y las zonas de fibrosis.
La TV no sostenida (TVNS) tiene lugar hasta en el 25% de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica en los que se les estudia con Holter entre 24 y 48 horas, sin embargo el valor pronóstico varía ya que en los pacientes asintomáticos es benigno y es de peor pronóstico cuando se da en enfermos con síncope.
La TV sostenida es rara en este grupo de pacientes y la muerte súbita también tiene una incidencia baja, alrededor del 1% en la población general de las miocardiopatías hipertróficas. Hay pocos casos en que las TV sean la causa de muerte súbita y ésta puede estar relacionada con otros mecanismos.
** Displasia arritmogénica del VD:
Es un enfermedad miocárdica, a menudo familiar y que se caracteriza por el reemplazo por tejido fibroadiposo del miocardio del ventrículo derecho produciendo arritmias e incluso muerte súbita generalmente en pacientes jóvenes.
En el ECG se pueden observar ondas T invertidas en precordiales derechas pudiendo tener el complejo QRS imagen de bloqueo incompleto de rama derecha.
En un 30% de los casos aparece la "onda épsilon" que es una muesca más allá del complejo QRS y parecen representar potenciales tardíos.
Las TV suelen ser sostenidas y desencadenadas por el ejercicio. Pueden tener una sola morfología pero a veces existen varias y se pueden originar en el tracto de salida del VD o de la pared inferior de dicho ventrículo.
Las del tracto de salida del VD tienen morfología de BRIHH con eje inferior y las de la cara inferior tienen la imagen de BRIHH con eje superior o izquierdo.
TV EN CORAZONES NORMALES
Este término indica que el corazón no tiene una afectación estructural y para ello se debe realizar una historia clínica detallada acompañada de ECG, Rayos X de tórax y ecocardiograma. Algunos precisarán de estudio ergométrico, isótopos, angiografía y coronariografía o resonancia magnética e incluso biopsia endocárdica.
Menos del 10% de los pacientes que van a laboratorio de electrofisiología son referidos por este tipo de TV. Revisaremos las diferentes TV que se consideran que tienen un corazón normal.
** TV del tracto de salida del VD:
Son debidas probablemente a mecanismos automáticos de gatillo o "trigger" relacionados con sensibilidad a las catecolaminas. Son taquicardias mediadas por el AMPc.
Se dan más en mujeres jóvenes y durante horas de vigilia.
Se caracterizan por taquicardia monomorfa con imagen de BRIHH y eje inferior siendo los complejos QRS negativos en V1.
El origen suele estar un poco por debajo de la válvula pulmonar y la estimulación del punto más precoz de activación produce un ECG idéntico o por lo menos en 11 de 12 derivaciones al basal de la taquicardia.
Hay que descartar que exista una displasia arritmogénica del VD.
** TV del tracto de salida del VI:
Se considera este tipo de taquicardias ventriculares cuando el complejo QRS es ancho y positivo en V1. Se han descrito casos similares, es decir, con rasgos de ser compatibles con un mecanismo mediado por el AMPc en zonas cercanas al tronco coronario y por debajo del tracto de salida del VI.
** TV Fasciculares o idiopáticas:
Se presentan en sujetos jóvenes con predominio de varones.
El mecanismo está en discusión entre reentrada o automático. En el ECG se puede observar una taquicardia con complejos QRS relativamente estrechos, generalmente menores de 0,15s y suele ser sostenida.
Tiene imagen de BRDHH con desviación del eje a la izquierda, originándose en la parte septal inferior del VI en la región del fascículo póstero inferior. Este es el patrón más común y el menos frecuente tiene imagen de BRDHH con eje a la derecha originándose en la parte septal superior en el área del fascículo ántero superior.
En el estudio electrofisiológico se puede apreciar un potencial espicular del Purkinje que precede a la activación ventricular tanto en ritmo sinusal como en taquicardia, estando entre 5 y 10 msg por delante del QRS en ritmo sinusal.
El pronóstico es benigno aunque un 16% pueden presentar serios problemas incluido la taquicardiomiopatía. Estas taquicardias son sensibles al Verapamil pero no ocurre lo mismo con la Adenosina.
TV EN SITUACIONES ESPECIALES
En este apartado vamos a revisar dos situaciones de gran interés clínico como son el Síndrome del QT largo y el Síndrome de Brugada.
** Síndrome del QT largo:
El síndrome del QT largo tiene dos variantes: Síndrome de Jervell-Lange-Nielsen que se caracteriza por QT largo, sordera y síncope o muerte súbita y se trasmite de forma autosómica recesiva y Síndrome de Romano-Ward que es similar al anterior pero sin sordera y se trasmite de forma autosómica dominante.
La sordera, sexo femenino, antecedente de síncope y taquiarritmias malignas documentadas tienen asociación significativa con un aumento de la probabilidad en el seguimiento de sufrir síncope o muerte súbita.
La duración del QT superior a 600 msg tenía un riesgo de 2,2 veces superior que el que tenía 450 msg de síncope o muerte súbita.
En 1993 se formuló unos nuevos criterios diagnósticos basados en datos electrocardiográficos, historia clínica e historia familiar asignando una puntuación y estableciendo unas probabilidades siendo baja con menos de 1 punto, intermedia entre 2 y 3 puntos y elevada con más de 4 puntos.
Los criterios diagnósticos son:
a) Electrocardiográficos:
- QT > 480 msg = 3 p
- QT entre 460 y 470 = 2p
- QT de 450 en varones = 1p
- Torsade des pointes = 2p
- Alternancia de T = 1p
- Onda T con muesca en 3 der = 1p
b) Historia clínica:
- Síncope con estrés = 2p
- Síncope sin estrés = 1p
c) Historia familiar:
- Miembros de la familia con síndrome QTL = 1p
- Muerte súbita cardiaca por debajo de 30 años = 0,5p
Dado el conocimiento actual de varias alteraciones genéticas el despistaje de estos pacientes en un futuro se podrá llevar a cabo con los estudios de biología molecular.
El "torsades des pointes" (descrita por el francés Francois Dessertenne en 1966) es una forma de taquicardia ventricular polimórfica y podemos distinguir dos tipos: 1) Asociadas a SQTL y 2) No asociadas a SQTL y que tienen un acoplamiento corto.
El mecanismo de las torsades todavía es controvertido y unos autores están a favor de la reentrada y otros que son originadas por postpotenciales precoces y tardíos. Por último otros piensan que los postpotenciales inician la arritmia y la reentrada la mantiene.
Las torsades asociadas a SQTL tanto congénito como adquirido se caracterizan por una sucesión de complejos ventriculares cuya polaridad y amplitud varían sucesivamente como si éstos rotasen sobre la línea isoeléctrica. Las puntas unas veces van hacia arriba y otras veces van hacia abajo. Es importante hacer un ECG de 12 derivaciones para poder determinar o diagnosticar las torsades ya que en una derivación puede aparentar una TV monomórfica.
Generalmente hay en el trazado extrasístoles ventriculares con la misma morfología que el que inicia la torsade y el acoplamiento del extrasístole suele estar alargado del orden de 500 a 800 msg.
El QT es largo y puede presentar alternancia de la onda T o alteraciones de la misma y también ciclos largo-corto al inicio de la torsade.
Las torsades tienen dependencia de la bradicardia.
Suelen ser autolimitadas pero a veces pueden terminar en FV.
Las torsades con acoplamiento corto alrededor de 300 msg o menos origina el fenómeno R/T. El QT de estos pacientes es normal.
Los pacientes suelen ser jóvenes y sin daño estructural cardiaco.
Puede haber degeneración en FV por lo que algunos casos son incluidos como FV idiopáticas.
El estudio electrofisiológico puede inducir en algunos enfermos arritmias ventriculares.
** Síndrome de Brugada:
En 1992 se describió un nuevo síndrome caracterizado por episodios sincopales o muerte súbita en pacientes con corazón estructuralmente normal y que mostraban imagen de bloqueo de rama derecha con elevación del segmento ST en derivaciones de V1 a V3.
Existen una serie de situaciones que son compatibles con este síndrome como son el "Bangungut" en Filipinas, el "Pokkuri" en Japón o el "Lai tai" en Tailandia.
Hasta ahora se han visto mutaciones en el cromosoma 3 en el SCN5A de tres tipos afectando a canales del Na. Incide casi exclusivamente a varones y hay un componente familiar.
Existen unas formas ocultas o intermitentes de la enfermedad que se pueden poner de manifiesto mediante la administración de Ajmalina, Procainamida o Flecainida mientras que la betaestimulación normaliza el ECG.
La enfermedad es responsable de un 4 a 12% de las muertes súbitas y hasta un 50% de las muertes súbitas en los jóvenes. Parece que la pérdida de la meseta del potencial de acción en el epicardio pero no en el endocardio podría ser la causa que justificaría la elevación del ST en el ECG.
Desde el punto de vista electrocardiográfico nos encontramos:
a) ECG típico con bloqueo de rama derecha, elevación del ST y PR largo.
b) ECG con elevación del ST, sin bloqueo de rama ni PR largo.
c) Bloqueo incompleto de rama derecha con elevación ST "en silla de montar"
d) Bloqueo incompleto de rama derecha sin elevación ST.
e) PR largo aislado.
Las arritmias ventriculares que presentan son TV polimórficas y FV. En el estudio electrofisiológico se aprecia un HV largo de unos 70 msg en general que explica el PR largo.
Alrededor del 80% presentan TV polimorfa sostenida inducible.
Fuente: http://www.uninet.edu/cimc2000/conferencia/conf45/monton.htm
TV sostenida: La que se mantiene durante 30s o + y no sostenida a la que es <30s.
TV monomórficas: Las que tienen el mismo complejo QRS y polimórficas en las que los complejos QRS varían constantemente durante la crisis como las "torsades de points".
Las TV pueden acompañar a alteraciones estructurales cardiacas como la cardiopatía isquémica o pueden originarse en corazones normales pudiéndose conocer estos casos como "enfermedad eléctrica primaria" o "arritmia ventricular idiopática".
Dado el origen ventricular de las taquicardias la duración del complejo QRS será mayor de 0,12s aunque algunas pueden presentarse con complejos relativamente estrechos.
ECG: Ante una taquicardia con complejos QRS anchos nos debemos plantear el diagnóstico diferencial entre las siguientes posibilidades:
a) Taquicardia ventricular.
b) Taquicardia con bloqueo de rama preexistente.
c) Taquicardia con bloqueo de rama funcional.
d) Taquicardia que conduce por vía accesoria anterógradamente.
Evitar hacer el diagnóstico solo sobre una tira de ritmo. La conducta correcta es realizar un ECG de 12 derivaciones y una tira de ritmo que puede facilitar el reconocimiento de la arritmia. En este último trazado se pueden apoyar los electrofisiólogos para el estudio de la misma.
Si se puede, comparar el trazado en taquicardia con un ECG en situación basal y poder reconocer la existencia de un bloqueo de rama previo o de un Síndrome de Wolf Parkinson White. En caso de que la taquicardia tenga imagen de bloqueo de rama distinta al ritmo de base podremos diagnosticar la taquicardia como ventricular.
Ante un trazado con una taquicardia con QRS anchos debemos pensar que es una TV ya que en el 80% de los casos lo es. La buena tolerancia hemodinámica de la taquicardia con QRS anchos no excluye la TV.
La taquicardia con QRS anchos que se presente en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio se considerará que es TV mientras no se demuestre lo contrario.
Considerar como TV a la taquicardia con QRS anchos con una fibrilación auricular como ritmo de base.
Muy importante: la utilización correcta de los algoritmos diagnósticos y por último en caso de duda es mejor tratar la taquicardia con QRS anchos como si fuera ventricular y no se deberá administrar Verapamil por el deterioro hemodinámico que pueda ocasionar y la degeneración en FV o asistolia o disociación electro-mecánica. En caso de pensar que pueda ser una taquicardia supraventricular con conducción aberrante el fármaco antiarrítmico será la Adenosina.
Clásicamente se han reconocido una serie de signos electrocardiográficos que ayudarían al diagnóstico de TV:
a) Duración del QRS mayor de 0,14s (3.5 cuadraditos)
b) Desviación del eje en el plano frontal a la izquierda.
c) Presencia de Disociación AV y existencia de latidos de captura o fusión.
d) Criterios morfológicos en las derivaciones V1 y V6.
Ninguno de estos criterios, a excepción del de la Disociación AV, es exclusivo de TV y por ello se ha propuesto otro algoritmo para hacer el diagnóstico diferencial que se debe aplicar de forma escalonada ya que la presencia de alguno de ellos implica el diagnóstico positivo de TV no habiendo necesidad de continuar con el algoritmo. Los eslabones o pasos a seguir son los siguientes:
1) Detectar en las derivaciones precordiales complejos RS; si no los encontramos el diagnóstico es de TV.
2) Se mide la duración del RS desde el inicio de la onda R al vértice de la onda S y si es mayor de 100 ms (0.10s o 2.5 cuadraditos) el diagnóstico es de TV.
3) Se trata de identificar la Disociación AV y si se observa el diagnóstico será de TV.
4) Por último se buscan las morfologías de los complejos QRS en las derivaciones V1 y V6 para el diagnóstico de TV y si en ambas derivaciones las características concuerdan será TV pero si hay discordancia entonces el diagnóstico será de TSV con aberrancia.
Los criterios de TV en V1 en presencia de BRDHH serán complejos R, qR o RR´en V1 y R/S <> r en sinusal, en V2 que la onda R mida 30ms o más junto a muesca en la porción descendente de la onda S y la imagen en V6 sea qR.
Al final con estos criterios se puede hacer el diagnóstico de las taquicardias ventriculares con una sensibilidad del 98,7% y una especificidad del 96,5%.
Nos queda descartar mediante otro algoritmo la existencia de taquicardia con conducción anterógrada por una vía accesoria (taquicardia supraventricular antidrómica por estimulación anterógrada de una vía accesoria) y se efectuará con diferentes pasos:
Complejos QRS predominantemente negativos en precordiales izquierdas no pueden observarse en taquicardias antidrómicas y por lo tanto corresponderá a TV.
a) En ausencia de enfermedad estructural cardiaca no podrá haber qR de V2 a V6 en una taquicardia antidrómica.
b) Una conducción AV diferente de una 1:1 excluye la taquicardia antidrómica.
El problema se ubica cuando las tres respuestas son negativas ya que podemos errar en hasta un 25% precisando un ECG basal o incluso un estudio electrofisiológico.
CLASIFICACION DE TV
Desde un punto de vista práctico podemos hacer tres grandes grupos:
a) Con enfermedad cardiaca estructural.
b) Con corazón normal:
- Del tracto de salida del VD
- Del tracto de salida del VI
- TV fasciculares
c) TV en situaciones especiales:
- Síndrome del QT largo
- Síndrome de Brugada
TV CON CARDIOPATIA ESTRUCTURAL.-
En este grupo quedan englobados los pacientes con TV y enfermedad coronaria, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía dilatada y la displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Revisaremos los aspectos de estas afecciones en relación con las taquicardias ventriculares.
** TV en enfermedad coronaria:
Mencionamos las que tienen lugar fuera de un proceso isquémico agudo y que generalmente implican un substrato fijo.
Desde el punto de vista diagnóstico se deberá llevar a cabo un estudio electrofisiológico que podrá precisar la inducción y origen de las mismas, valorar la clínica de la TV y las dificultades de su terminación mediante estimulación y por último hacer una determinación del lugar idóneo para la práctica de una ablación con radiofrecuencia en caso de ser la terapia de elección.
El mecanismo de reentrada está presente en la mayoría de las TV en la fase crónica de la enfermedad coronaria y fundamentalmente hay tres tipos de modelos de reentrada. Uno es el de forma en 8 que consta de una zona de conducción lenta entre dos áreas inexcitables y parece que fibras miocárdicas supervivientes entre el tejido necrosado son las responsables de la conducción lenta.
Otro tipo de reentrada es que el circuito está alrededor de una zona no excitable y éste modelo se puede observar en casos de aneurisma ventricular.
Por último el tercer tipo de reentrada es el denominado rama-rama sobre todo cuando existe un cierto grado de dilatación cardiaca para que dicho circuito se pueda mantener.
** TV en miocardiopatía dilatada:
En este grupo de pacientes el mecanismo de la TV es más heterogéneo habiendo una proporción pequeña de origen focal de la misma y en un tercio aproximadamente la reentrada es rama-rama y en el resto se piensa en reentrada pero con circuito peor definido que en la enfermedad coronaria.
Las taquicardias rama-rama (TVRR) presentan unas características electrocardiográficas que pueden sugerir esta arritmia y son:
a) En caso de taquicardia con QRS ancho, que éste sea igual al QRS del ritmo sinusal del paciente.
b) Que exista disociación AV.
c) Que los complejos QRS sean igual o superior a 0,16s siempre que no se hayan administrado fármacos antiarrítmicos.
Las reentradas en el sistema His-Purkinje según Mehdirad pueden ser:
1) Tipo A.- La conducción retrógrada va por la rama izquierda y la anterógrada por la rama derecha. La morfología de los complejos QRS de la taquicardia tienen imagen de BRIHH.
2) Tipo B.- La conducción retrógrada tiene lugar por un fascículo de la rama izquierda y la anterógrada por el otro fascículo. La imagen del complejo QRS en la taquicardia será de BRDHH con desviación del eje según el origen de la misma. A estas taquicardias se las denomina Interfasciculares o hemirama-hemirama.
3) Tipo C.- La conducción retrógrada tiene lugar por la rama derecha y la anterógrada por la izquierda. La morfología del QRS en taquicardia será de BRDHH.
** TV en miocardiopatía hipertrófica:
En la miocardiopatía hipertrófica se dan unas condiciones adecuadas para producirse arritmias ventriculares como son el anormal grosor, la disposición anómala o desorganizada de las fibras miocárdicas (disarray) y las zonas de fibrosis.
La TV no sostenida (TVNS) tiene lugar hasta en el 25% de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica en los que se les estudia con Holter entre 24 y 48 horas, sin embargo el valor pronóstico varía ya que en los pacientes asintomáticos es benigno y es de peor pronóstico cuando se da en enfermos con síncope.
La TV sostenida es rara en este grupo de pacientes y la muerte súbita también tiene una incidencia baja, alrededor del 1% en la población general de las miocardiopatías hipertróficas. Hay pocos casos en que las TV sean la causa de muerte súbita y ésta puede estar relacionada con otros mecanismos.
** Displasia arritmogénica del VD:
Es un enfermedad miocárdica, a menudo familiar y que se caracteriza por el reemplazo por tejido fibroadiposo del miocardio del ventrículo derecho produciendo arritmias e incluso muerte súbita generalmente en pacientes jóvenes.
En el ECG se pueden observar ondas T invertidas en precordiales derechas pudiendo tener el complejo QRS imagen de bloqueo incompleto de rama derecha.
En un 30% de los casos aparece la "onda épsilon" que es una muesca más allá del complejo QRS y parecen representar potenciales tardíos.
Las TV suelen ser sostenidas y desencadenadas por el ejercicio. Pueden tener una sola morfología pero a veces existen varias y se pueden originar en el tracto de salida del VD o de la pared inferior de dicho ventrículo.
Las del tracto de salida del VD tienen morfología de BRIHH con eje inferior y las de la cara inferior tienen la imagen de BRIHH con eje superior o izquierdo.
TV EN CORAZONES NORMALES
Este término indica que el corazón no tiene una afectación estructural y para ello se debe realizar una historia clínica detallada acompañada de ECG, Rayos X de tórax y ecocardiograma. Algunos precisarán de estudio ergométrico, isótopos, angiografía y coronariografía o resonancia magnética e incluso biopsia endocárdica.
Menos del 10% de los pacientes que van a laboratorio de electrofisiología son referidos por este tipo de TV. Revisaremos las diferentes TV que se consideran que tienen un corazón normal.
** TV del tracto de salida del VD:
Son debidas probablemente a mecanismos automáticos de gatillo o "trigger" relacionados con sensibilidad a las catecolaminas. Son taquicardias mediadas por el AMPc.
Se dan más en mujeres jóvenes y durante horas de vigilia.
Se caracterizan por taquicardia monomorfa con imagen de BRIHH y eje inferior siendo los complejos QRS negativos en V1.
El origen suele estar un poco por debajo de la válvula pulmonar y la estimulación del punto más precoz de activación produce un ECG idéntico o por lo menos en 11 de 12 derivaciones al basal de la taquicardia.
Hay que descartar que exista una displasia arritmogénica del VD.
** TV del tracto de salida del VI:
Se considera este tipo de taquicardias ventriculares cuando el complejo QRS es ancho y positivo en V1. Se han descrito casos similares, es decir, con rasgos de ser compatibles con un mecanismo mediado por el AMPc en zonas cercanas al tronco coronario y por debajo del tracto de salida del VI.
** TV Fasciculares o idiopáticas:
Se presentan en sujetos jóvenes con predominio de varones.
El mecanismo está en discusión entre reentrada o automático. En el ECG se puede observar una taquicardia con complejos QRS relativamente estrechos, generalmente menores de 0,15s y suele ser sostenida.
Tiene imagen de BRDHH con desviación del eje a la izquierda, originándose en la parte septal inferior del VI en la región del fascículo póstero inferior. Este es el patrón más común y el menos frecuente tiene imagen de BRDHH con eje a la derecha originándose en la parte septal superior en el área del fascículo ántero superior.
En el estudio electrofisiológico se puede apreciar un potencial espicular del Purkinje que precede a la activación ventricular tanto en ritmo sinusal como en taquicardia, estando entre 5 y 10 msg por delante del QRS en ritmo sinusal.
El pronóstico es benigno aunque un 16% pueden presentar serios problemas incluido la taquicardiomiopatía. Estas taquicardias son sensibles al Verapamil pero no ocurre lo mismo con la Adenosina.
TV EN SITUACIONES ESPECIALES
En este apartado vamos a revisar dos situaciones de gran interés clínico como son el Síndrome del QT largo y el Síndrome de Brugada.
** Síndrome del QT largo:
El síndrome del QT largo tiene dos variantes: Síndrome de Jervell-Lange-Nielsen que se caracteriza por QT largo, sordera y síncope o muerte súbita y se trasmite de forma autosómica recesiva y Síndrome de Romano-Ward que es similar al anterior pero sin sordera y se trasmite de forma autosómica dominante.
La sordera, sexo femenino, antecedente de síncope y taquiarritmias malignas documentadas tienen asociación significativa con un aumento de la probabilidad en el seguimiento de sufrir síncope o muerte súbita.
La duración del QT superior a 600 msg tenía un riesgo de 2,2 veces superior que el que tenía 450 msg de síncope o muerte súbita.
En 1993 se formuló unos nuevos criterios diagnósticos basados en datos electrocardiográficos, historia clínica e historia familiar asignando una puntuación y estableciendo unas probabilidades siendo baja con menos de 1 punto, intermedia entre 2 y 3 puntos y elevada con más de 4 puntos.
Los criterios diagnósticos son:
a) Electrocardiográficos:
- QT > 480 msg = 3 p
- QT entre 460 y 470 = 2p
- QT de 450 en varones = 1p
- Torsade des pointes = 2p
- Alternancia de T = 1p
- Onda T con muesca en 3 der = 1p
b) Historia clínica:
- Síncope con estrés = 2p
- Síncope sin estrés = 1p
c) Historia familiar:
- Miembros de la familia con síndrome QTL = 1p
- Muerte súbita cardiaca por debajo de 30 años = 0,5p
Dado el conocimiento actual de varias alteraciones genéticas el despistaje de estos pacientes en un futuro se podrá llevar a cabo con los estudios de biología molecular.
El "torsades des pointes" (descrita por el francés Francois Dessertenne en 1966) es una forma de taquicardia ventricular polimórfica y podemos distinguir dos tipos: 1) Asociadas a SQTL y 2) No asociadas a SQTL y que tienen un acoplamiento corto.
El mecanismo de las torsades todavía es controvertido y unos autores están a favor de la reentrada y otros que son originadas por postpotenciales precoces y tardíos. Por último otros piensan que los postpotenciales inician la arritmia y la reentrada la mantiene.
Las torsades asociadas a SQTL tanto congénito como adquirido se caracterizan por una sucesión de complejos ventriculares cuya polaridad y amplitud varían sucesivamente como si éstos rotasen sobre la línea isoeléctrica. Las puntas unas veces van hacia arriba y otras veces van hacia abajo. Es importante hacer un ECG de 12 derivaciones para poder determinar o diagnosticar las torsades ya que en una derivación puede aparentar una TV monomórfica.
Generalmente hay en el trazado extrasístoles ventriculares con la misma morfología que el que inicia la torsade y el acoplamiento del extrasístole suele estar alargado del orden de 500 a 800 msg.
El QT es largo y puede presentar alternancia de la onda T o alteraciones de la misma y también ciclos largo-corto al inicio de la torsade.
Las torsades tienen dependencia de la bradicardia.
Suelen ser autolimitadas pero a veces pueden terminar en FV.
Las torsades con acoplamiento corto alrededor de 300 msg o menos origina el fenómeno R/T. El QT de estos pacientes es normal.
Los pacientes suelen ser jóvenes y sin daño estructural cardiaco.
Puede haber degeneración en FV por lo que algunos casos son incluidos como FV idiopáticas.
El estudio electrofisiológico puede inducir en algunos enfermos arritmias ventriculares.
** Síndrome de Brugada:
En 1992 se describió un nuevo síndrome caracterizado por episodios sincopales o muerte súbita en pacientes con corazón estructuralmente normal y que mostraban imagen de bloqueo de rama derecha con elevación del segmento ST en derivaciones de V1 a V3.
Existen una serie de situaciones que son compatibles con este síndrome como son el "Bangungut" en Filipinas, el "Pokkuri" en Japón o el "Lai tai" en Tailandia.
Hasta ahora se han visto mutaciones en el cromosoma 3 en el SCN5A de tres tipos afectando a canales del Na. Incide casi exclusivamente a varones y hay un componente familiar.
Existen unas formas ocultas o intermitentes de la enfermedad que se pueden poner de manifiesto mediante la administración de Ajmalina, Procainamida o Flecainida mientras que la betaestimulación normaliza el ECG.
La enfermedad es responsable de un 4 a 12% de las muertes súbitas y hasta un 50% de las muertes súbitas en los jóvenes. Parece que la pérdida de la meseta del potencial de acción en el epicardio pero no en el endocardio podría ser la causa que justificaría la elevación del ST en el ECG.
Desde el punto de vista electrocardiográfico nos encontramos:
a) ECG típico con bloqueo de rama derecha, elevación del ST y PR largo.
b) ECG con elevación del ST, sin bloqueo de rama ni PR largo.
c) Bloqueo incompleto de rama derecha con elevación ST "en silla de montar"
d) Bloqueo incompleto de rama derecha sin elevación ST.
e) PR largo aislado.
Las arritmias ventriculares que presentan son TV polimórficas y FV. En el estudio electrofisiológico se aprecia un HV largo de unos 70 msg en general que explica el PR largo.
Alrededor del 80% presentan TV polimorfa sostenida inducible.
Fuente: http://www.uninet.edu/cimc2000/conferencia/conf45/monton.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)